Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Rosario Robles

Robles está presa y Lozoya no porque ella encubre a los responsables de la “Estafa Maestra”: Gertz Manero

El 13 de agosto de 2019, a Rosario Robles se le dictó prisión preventiva y hasta la fecha permanece en la prisión capitalina de Santa Martha Acatitla por presunto ejercicio indebido de la función pública.

Robles está presa y Lozoya no porque ella encubre a los responsables de la “Estafa Maestra”: Gertz Manero

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes, durante videoconferencia, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, declaró que Rosario Robles Berlanga se encuentra detenida y Emilio Lozoya Austin no, porque la exsecretaria se ha negado a señalar quiénes están detrás del fraude masivo contra México denominado la "Estafa Maestra".

 

Previamente, el 13 de agosto de 2019, a Robles Berlanga se le dictó prisión preventiva y hasta la fecha permanece en el penal capitalino de Santa Martha Acatitla por ejercicio indebido de la función pública, al frente de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol).

 

El 18 de septiembre de 2019, fue inhabilitada por 10 años para ejercer cargos o comisiones en la administración pública, por falsear información en su declaración patrimonial, de acuerdo a la Función Pública (SFP).

 

Ante la pregunta de la prensa de si existía un trato diferente entre los exfuncionarios del sexenio peñanietista (2012-2018), el Fiscal indicó “Este individuo [el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex)] está haciendo una oferta formal y una denuncia de hechos... Una circunstancia que ha generado una denuncia patrimonial de 400 millones de pesos”.

 

 

 

Precisó:

En el otro caso [de Rosario Robles] no hay eso y es un daño por 15 mil millones de pesos, donde están involucradas gran parte de las instituciones educativas del país... La jerarquía de los daños merecen la actitud solidaria para descubrir la ‘Estafa Maestra’, una conducta reiterada en donde se incluyeron y usaron las instituciones de educación superior, decenas de personas procesadas, gente que ha ido teniendo sentencias. Toda clase de procedimientos probados. ¡Por favor, digo, qué pasó!”.

 

Ayer martes, una Jueza Federal admitió a trámite un amparo interpuesto por la exsecretaria de Sedesol para que continúe su proceso penal en libertad. Anteriormente impugnó el fallo de Ganther Alejandro Villar Ceballos, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, ya que negó su petición de prisión preventiva domiciliaria. Lo cual, según la promovente, violó los artículos constitucionales 1, 4, 14, 16, 17, 18, 19 y 20, apartado “B”, segundo párrafo.

 

Está programado que el 17 de agosto y el 9 de septiembre de 2020, la Jueza María Dolores Núñez Solario realice las audiencias para resolver si otorga el recurso solicitado por la imputada.

 

 

 

 

EL CASO ROSARIO ROBLES BERLANGA

En agosto de 2019, la FGR y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunciaron a Robles Berlanga por omisiones, que habrían permitido el desvío de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos, cuando fue titular de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2015-2018) y de Desarrollo Social (2012-2015).

 

Tanto la Fiscalía como la Auditoría proporcionaron evidencias de 27 convenios efectuados desde las dos secretarías a cargo de la también exJefa de Gobierno de la Ciudad de México (1999-2000). Los cuales se realizaron con:

  • Universidad de Chiapas.
  • Universidad de Morelos.
  • Universidad Politécnica de Hidalgo.
  • Universidad Politécnica de Quintana Roo.
  • Radio y Televisión de Hidalgo.
  • Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.
  • Televisora de Hermosillo.

 

En consecuencia, se le conecta con el desvío de 7 mil 670 millones de pesos. Recursos que habrían sido entregados entre el 2013 y 2014 a 186 compañías, donde 128 no contaban con la personalidad jurídica ni la infraestructura para prestar tales servicios.

 

 

 

 

EL CASO EMILIO LOZOYA AUSTIN Y ODEBRECHT

Hasta el momento, el exdirectivo de la paraestatal, Lozoya Austin, enfrenta cargos por corrupción, ya que habría recibido sobornos de la empresa constructora Odebrecht. Ayer 11 de agosto, acusó al exmandatario Peña Nieto (2012-2018) y al extitular de Hacienda (SHCP), Luis Videgaray Caso (2016-2012), por su presunta participación en dicho esquema de corrupción y autorizar los "moches".

 

En ese sentido, Gertz Manero, mediante un video, dio a conocer que el hoy imputado denunció formalmente a ambos por la utilización de 100 millones de pesos del caso Odebrecht, en concepto de contratación de asesores internacionales de la campaña electoral de 2012.

 

Detalló “El que después fue Presidente [Peña Nieto] y su Secretario de Hacienda [Videgaray Caso] son las personas que este individuo, que está presentando la denuncia, señala que fueron los que le ordenaron que ese dinero fuera entregado a varios asesores electorales extranjeros”.

 

 

 

Asimismo, durante la gestión federal ambos señalados habrían ejercido 120 millones de pesos en la "compra" del sufragio de cinco senadores y un diputado, para la aprobación de la Reforma Energética, que en 2013 permitió la entrada al ramo de la iniciativa privada. 

 

No obstante, el Fiscal subrayó que la identificación de los presuntos involucrados estarán "en reserva" hasta que se tengan las pruebas suficientes. “Es la compra de votos para las reformas estructurales en 2013 y 2014, en ese caso específico se habla de 120 millones de pesos, que fueron ordenados por las mismas personas”, dijo.

 

El Fiscal también puntualizó que el exdirector de la petrolera indicó la gestión de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) por proporcionar presuntos privilegios para la planta petroquímica Etileno XXI, relacionada a una empresa mexican socia de Odebrecht, agregó.

 

 

 

Lozoya Austin además aseguró en su acusación ante la FGR que Peña Nieto y Videgaray Caso le solicitaron entregar 84 millones de pesos al Secretario de Finanzas de un partido y a varios legisladores. Aunado, añadió, a 200 millones de pesos para "dirigirlos a la Reforma Electoral.

 

“Sobre estas afirmaciones que él hace, él ha señalado cuatro testigos, ha entregado recibos y un video. A partir de este momento la FGR ha abierto la carpeta de investigación correspondiente y vamos a empezar a realizar todas las diligencias”, expuso Gertz Manero. Finalmente, sin detallar fechas, manifestó que llamarán a los testigos, examinarán las evidencias, y en "caso de que sea procedente” citarán a declarar a los señalados.


Con información de Sin Embargo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados