Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Tren Maya

Reinicia desembarco de piedra porfirita para Tramo del Tren Maya

Se trata de la segunda descarga de piedra porfirita, luego de la realizada el 13 y 14 de marzo.

MÉXICO.- Después de casi un mes desde la llegada inicial de la piedra porfirita procedente de Cuba para su uso como balastro en el Tramo 5 del Tren Maya, la descarga del material ha comenzado nuevamente este sábado. El proceso involucra el transporte de la piedra desde el Muelle Fiscal de Puerto Morelos hacia el kilómetro 5.5 de la Ruta de Los Cenotes en la localidad de Leona Vicario, Quintana Roo.

La primera descarga de 3,000 toneladas de material en el Muelle Fiscal, llevada a cabo el 13 y 14 de marzo, fue un proceso de 17 horas que pasó desapercibido para la comunidad y tuvo que ser interrumpido debido a las inclemencias del clima. Esto según la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).


El buque "Melody", que trajo consigo la piedra porfirita desde el puerto de Cienfuegos, Cuba, imposibilitado para atracar en el Muelle Fiscal, se ha mantenido fondeando frente a costas de Puerto Morelos y Cozumel, junto con otro carguero, denominado Gazabey y el remolcador Navegante III.


Sucede que el canal de navegación de Puerto Morelos no posee suficiente calado, lo que impide la entrada de buques como el "Melody", no así del remolcador, que es más pequeño.


Para el 16 de marzo el buzo y videógrafo submarino, Alberto Friscione, descubrió que el ancla y la cadena del "Melody" destruyeron centenas de individuos de corales duros y blandos, lo cual constituye un delito ambiental.


Los hechos fueron denunciados ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el pasado 22 de marzo. El daño ocurrió probablemente dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano (RBCM), lo que agrava la acción y es investigado.


Sorpresivamente, el pasado 4 de abril, la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), Araceli Domínguez, detectó que las maniobras para alijar la piedra porfirita contenida en el buque "Melody", hacia la barcaza, en el mar, fueron retomadas frente a las costas de Punta Brava, en Puerto Morelos, luego de suspenderse el 15 de marzo.

¿Qué implica “alijar”?


El alijo es el término que se utiliza para describir la descarga de la piedra de una embarcación a otra, en este caso, del "Melody" a la barcaza, que es una plancha metálica de grandes dimensiones, sin propulsión propia, que luego es arrastrada hacia el Muelle Fiscal por un remolcador, denominado S. Floriana.


La barcaza lleva consigo maquinaria denominada "manos de chango", que ingresa al buque, carga la piedra ubicada en un gran contenedor y la descarga en la plancha metálica, luego arrastrada hacia el muelle.


La descarga se llevó a cabo también en la noche, pero las condiciones del clima y la dificultad de esas faenas en el mar prolongaron el proceso que, finalmente, culminó con el arrastre de la barcaza ya cargada, mediante un remolcador distinto al Navegante III, hacia el Muelle Fiscal.


Desembarque de la piedra porfirita; entran y salen 20 camiones por hora

De este modo, ayer sábado se desarrolló el segundo desembarque de la piedra porfirita. Un total de 31 camiones de volteo autorizados por el Instituto de Movilidad (Imoveqroo), retomaran su traslado por tierra, utilizando el camino de acceso que conecta al Casco Antiguo de Puerto Morelos con la carretera federal 307, para llevarla hacia el kilómetro 5.5. de la Ruta de los Cenotes, en Leona Vicario.


El Universal contabilizó en el sitio, que cada hora entraron y salieron del Muelle Fiscal, un promedio de 20 camiones durante la jornada sabatina, trabajos que se desarrollaron también durante la noche.


Al pie de las instalaciones de la Apiqroo y a distancia, se observó la entrada de los camiones hacia el Muelle, en donde las "manos de chango" cargaban la piedra desde la barcaza para depositarla al interior de las unidades.


Como parte del proceso, una vez llenos, los camiones son cubiertos por una lona para evitar la dispersión o caída de la piedra; pasan la Aduana, en donde opera un scanner móvil, y salen de ahí hacia la Ruta de los Cenotes, en donde se ubican los centros de acopio habilitados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que la piedra sea triturada y usada como balastro.


Sin trastocar sus vacaciones, el traslado del material se desarrolla a los ojos de las y los turistas nacionales e internacionales, quienes mantienen la ocupación de Puerto Morelos al 78.1 por ciento. Las calles del Casco Antiguo, en el puerto son patrulladas por elementos de la Guardia Nacional (GN) y del propio Ejército.


En entrevista con este medio, el representante de la Apiqroo en Puerto Morelos, Iván Ferrat, explicó es la Secretaría de Marina (Semar) la encargada de tramitar los arribos de la carga, a través de Capitanía de Puerto, así como de revisar que la documentación que sustente el ingreso de embarcaciones de altura se encuentre en regla.


Nosotros solo nos encargamos de dar las facilidades para el desembarco de la piedra porfirita, en este caso; la Aduana para el despacho de la carga; el Imoveqroo es el encargado de autorizar a los camiones operados por Sindicatos de Volqueteros locales; y la logística de movilidad para el traslado en tierra lo ve el ayuntamiento de Puerto Morelos", explicó.


El funcionario confirmó que se trata de la segunda descarga de piedra porfirita, luego de la realizada el 13 y 14 de marzo.

Te puede interesar: Ambientalistas protestan por daños del Tren Maya en Yucatán

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados