Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Protección Civil

Refuerzan acciones de prevención por incremento de actividad del Popocatépetl

Personal de la CNPC, del estado de Puebla y de los municipios de la entidad, iniciaron recorridos de supervisión por las 10 rutas de evacuación.

PUEBLA, México.-La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, realizó junto con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, un recorrido para supervisar las acciones de mejoramiento de la Ruta 2 de evacuación del Popocatépetl, con el propósito de garantizar el tránsito de vehículos en caso de ser necesaria la evacuación de la población.

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) exhortó a la población de la zona a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la CNPC y del gobierno estatal, pero, sobre todo, a seguir las indicaciones que el personal de Protección Civil emita por los medios usados en las comunidades.

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes reiteró el llamado a usar cubrebocas, disminuir el uso del automóvil y evitar terrazas (zonas abiertas)

Te puede interesar: Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México

Además, sugirió no hacer caso a rumores o noticias falsas, pero sí estar informados a través de las medios oficiales.

Durante el recorrido, en el que participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, visitaron el puesto de coordinación primario ubicado en el paraje Tetimpa, en el km 17 de la carretera Paso de Cortés, San Nicolás de los Ranchos, y el secundario ubicado en el km 7.2 de la misma carretera, en la Junta Auxiliar de Santa María Acuexcomac, San Pedro Cholula.

Asimismo, acudieron al refugio temporal “Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara”, donde se realizó una demostración del equipamiento con el que estarían contando los albergues del estado, en caso de que así lo demande la situación.

RUTAS DE EVACUACIÓN Y ALBERGUES

Cabe destacar que, desde el pasado viernes 20 de mayo, personal de la CNPC, del estado de Puebla y de los municipios de la entidad, iniciaron recorridos de supervisión por las 10 rutas de evacuación y los 205 sitios donde se podrían instalar los albergues en la entidad.

Al concluir el recorrido ofrecieron conferencia de prensa donde la titular de la CNPC, Laura Velázquez, anunció que mañana, si las condiciones climáticas lo permiten, la Guardia Nacional podría realizar un sobrevuelo sobre el cráter del volcán para conocer con precisión su estado.

También comunicó que el Consejo Científico Asesor sesionó el día de hoy y reiteró que las condiciones de la actividad se enmarcan en los protocolos de la alerta volcánica fase 3 semáforo amarillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados