Tras protestas contra el muro fronterizo, cierran accesos en parques nacionales y sitios sagrados de Arizona
El cierre incluye West Border Road desde Monument Hill al Oeste hasta Quitobaquito Springs, S. Puerto Blanco Drive desde la ruta de servicio 85 hasta Quitobaquito Springs y N. Puerto Blanco Drive en Pozo Nuevo Road. Es efectivo desde el 28 de septiembre hasta nuevo aviso.

ARIZONA.- El Servicio de Parques Nacionales cerró el acceso público a un lugar en el Sur de Arizona, donde los activistas fueron arrestados la semana pasada por protestar contra la construcción del muro fronterizo.
El cierre incluye West Border Road desde Monument Hill al oeste hasta Quitobaquito Springs, S. Puerto Blanco Drive desde la ruta de servicio 85 hasta Quitobaquito Springs y N. Puerto Blanco Drive en Pozo Nuevo Road. Es efectivo desde el 28 de septiembre hasta nuevo aviso.
“El cierre es en respuesta a considerables preocupaciones de seguridad pública asociadas con las actividades de construcción de infraestructura fronteriza”, publica la cadena KTSM con información de agencias como Border Report.
“La implementación del cierre protege al público de la exposición a maquinaria pesada y construcción […] a lo largo de carreteras estrechas y zonas de construcción activas ”, cita el medio que eso fue lo informado por el Servicio de Parques en un comunicado.
Pero en contraste, activistas que protestan por la construcción del muro dijeron que los funcionarios federales están tratando de detener las manifestaciones públicas contra el muro fronterizo.
“Este es un cierre totalmente ridículo”, dijo Laiken Jordahl, activista fronterizo del Centro para la Diversidad Biológica con sede en Tucson, Arizona.
"Han decidido cerrar toda el área, incluido el sitio sagrado de Quitobaquito Springs para todos, incluidos los miembros de las tribus, con el fin de reprimir las protestas y evitar que la gente documente la destrucción que está sucediendo allí”, señala según la cadena televisiva.
El manantial dentro del Monumento Nacional Organ Pipe Cactus es un sitio sagrado para los miembros de la tribu Tohono O’odham.
Además del que también es un salvavidas para la vida silvestre que, según los ambientalistas, se le negaría el sustento, pero que la actividad de construcción asociada con el muro fronterizo está destruyendo todo eso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí