Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Avion Presidencial

¿Qué pasará con el avión presidencial tras la rifa?

Después del sorteo, que AMLO ha asegurado, tiene fines solidarios, la aeronave José María Morelos y Pavón seguirá en busca de algún comprador, solo el valor de esta será el que se repartirá en 100 premios.

¿Qué pasará con el avión presidencial tras la rifa?

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una intensa campaña mediática por parte del gobierno, el sorteo del avión presidencial se celebrará este martes.

Podría pensarse que el sorteo del ya famoso avión presidencial de México, que se celebra este martes, serviría al gobierno para deshacerse del que ha identificado como uno de los mayores símbolos de lujo y derroche de Ejecutivos anteriores.

Pero no será así. Porque en la rifa del avión… no se sorteará el avión.

El equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador deberá seguir buscando comprador al Boeing 787-8 que costó US$218 millones cuando fue comprado en 2012. En su lugar, se sortearán premios por valor del costo actual de la aeronave.

También el fin solidario de la rifa se volvió, cuanto menos, enredado en opinión de muchos mexicanos.

 

AMLO anunció en febrero que lo recaudado gracias a la compra de boletos se destinará a comprar equipos médicos para hospitales.

Pero, ante el ritmo de venta menor al esperado, el gobierno decidió comprar cerca de un millón de billetes para repartir entre centros médicos, con la condición de que el dinero se invierta en mejorar sus condiciones en caso de resultar premiado.

Este lunes se registraron filas de personas para comprar en el último momento uno de los "cachitos" para el sorteo del avión.

Es decir, el gobierno gastó su propio dinero para que los hospitales puedan optar a un premio -financiado, por otro lado, también con recursos del Ejecutivo-, en lugar de destinar directamente esa cantidad al sector de salud y no hacerlo depender del azar.

 

Pero López Obrador volvió a defender este lunes el sistema elegido para organizar el sorteo y su finalidad.

"Todo ese dinero, repito, va a ser para comprar equipos médicos, se va a hacer una licitación pública de cómo se va utilizar el dinero (...). Y se va a transparentar a dónde van a estar esos equipos, a qué hospitales van, va a quedar un inventario para que la gente sepa dónde quedó su aportación", prometió.

Un símbolo contra gobiernos anteriores

El avión presidencial ha protagonizado una de las historias más excéntricas y rocambolescas en México de los últimos meses.

Ya desde antes de ser elegido como presidente, López Obrador calificó la lujosa aeronave como un "insulto al pueblo" y ejemplo de los excesos de presidentes anteriores.

"Ese avión no lo tiene ni Obama", es una de sus frases más recordadas.

El avión presidencial cuenta con todo lujo de detalles.

 

Desde que accedió al poder, mantuvo su promesa de venderlo. Pero se encontró con que no era tan fácil lograr comprador para un avión modificado a capricho de sus predecesores en la presidencia.

En un mercado tan pequeño, el costo de acondicionarlo para que pueda volar de manera comercial es tan grande que resulta difícil atraer a personas interesadas.

"Según se informó en revistas del exterior, sí ha habido ofertas. Pero no por los US$130 millones que el gobierno quiere, sino por 60 o 70", le dice a BBC Mundo Luis Rubio, presidente del think-tank México Evalúa.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados