¿Qué estado de México produce más flores de nochebuena?
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de flor de nochebuena en Morelos cuenta con una impresionante cifra de 6 millones 977 mil ejemplares.

¿Qué estado de México produce más flores de nochebuena? | Especial
MORELOS.- Katia Isabel Herrera Quevedo, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), reveló que el estado de Morelos se posicionó en el primer lugar nacional en producción de la célebre flor de nochebuena. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción cuenta con una impresionante cifra de 6 millones 977 mil ejemplares.
La titular de la Sedagro enfatizó en la importancia de dicha planta tanto en la economía como cultura del país, pues la elegante flor se ha convertido en un símbolo de las festividades navideñas, siendo uno de los principales adornos en las plazas públicas, centros de trabajos, tiendas departamentales y hogares no solo de México sino de todo el mundo.
Esta flor, además de representar el símbolo de paz y amor en esta época, constituye una oportunidad para impulsar el sustento económico de cientos de familias morelenses que mantienen como una actividad familiar desde hace más de 30 años, que se hereda generación tras generación”, afirmó.
La presencia internacional de la flor de nochebuena
La flor de nochebuena o Cuetlaxóchitl en náhuatl (la "flor que se marchita") es junto con la flor de cempásuchil una de las plantas con más alta demanda en grandes países como Estados Unidos, España, Japón, Holanda, Alemania, Canadá, entre otros.
Los municipios de Morelos con mayor producción de esta planta ornamental son Cuautla, Jiutepec, Cuernavaca, Emiliano Zapata y Tepoztlán, donde se producen principalmente tres variedades de esta flor: la Prestige, de color rojo; Primero White, de un precioso blanco, y la denominada Marble, un combinado entre rosa y blanca.
El tiempo de crecimiento y pigmentación de la flor de pascua, es de nueve meses aproximadamente y la iluminación es un factor clave, requiere una luz difuminada varias horas al día, al inicio del cultivo y en la etapa de crecimiento, ya en la etapa en que se forma la flor necesita menos luz para que pinte su hoja.
Te puede interesar: CDMX producirá más de 3 millones de flores de nochebuena
Comentarios