Protestan en Ciudad Juárez para exigir justicia por desaparecidos
Colectivo de Familias Unidas por la Verdad y la Justicia y miembros del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, así como familiares de víctimas de la violencia y desaparecidos en la región organizaron una misa en beneficio de los afectados y marcharon mostrando imágenes de sus seres queridos

CIUDAD JUÁREZ.- El pasado 30 de septiembre se realizó una misa en la capilla Misión de Guadalupe, en Ciudad Juárez a la que asistieron familiares de desaparecidos portanto retratos y pancartas de protesta. Al evento acudieron también el Colectivo de Familias Unidas por la Verdad y la Justicia y miembros del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, así como familiares de víctimas de la violencia en la región.
Luego de la misa, se dirigieron hacia el memorial de las personas desaparecidas ubicado al norte de Ciudad Juárez, en el parque Borunda. Una vez ahí, formaron una alfombra de color rojo, simbolizando la sangre producto de la violencia y las desapariciones.
“Cada día vemos que siguen publicando madres que no encuentran a sus hijas, niñas de 10 años en adelante no se encuentran. No hay estrategia de las autoridades para que no siga sucediendo esto", declaró Norma Laguna, madre de Idaly Juache, joven desaparecida.
"Seguimos luchando, buscando a nuestros familiares, necesitamos que el gobierno nos ayude para que esto no pase", comentó Iveth Robles, quien portaba una cruz con imágenes de desaparecidos y quien perdió a su hermano Juan de Dios Robles.
México: país de desaparecidos
La protesta sucede en medio de un intenso debate por lo que algunos han llamado la militarización del país, con las propuestas sobre la dirección militar de la Guardia Nacional y la prórroga del plazo de las fuerzas armadas para operar en las calles en labores de seguridad pública.
Al respecto, Alejandro Durán, organizador del evento e integrante del colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, opinó:
"Y con relación al tema de que se militarice la Guardia Nacional, la experiencia nos dice que con esto no se bajan los índices de violencia. No estamos de acuerdo con esta medida", argumentó.
Durán explicó que no hay una cifra exacta de desaparecidos en el estado de Chihuahua. Comentó que esto se debe a que muchas veces las desapariciones no son denunciadas ante las autoridades. México registró 33 308 homicidios en 2021, luego de los dos años más violentos de su historia: 2019, con 34 690 víctimas de asesinato, y 2020, con 34 554.
Tal vez te puede interesar: Estadounidense se declara culpable de traficar 231 armas de fuego a México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hasta 17 años de cárcel podrían enfrentar los acusados por ocultar 383 cuerpos en descomposición en crematorio clandestino de Chihuahua
Detienen a hombre que robó equipo táctico, cartuchos y cargadores de un auto de la Fiscalía de Chihuahua
Ex-Abogada de “El Chapo” Guzmán se perfila entre las ganadoras de la elección judicial en Chihuahua; suman 19 mil votos para que sea jueza penal
Confirma Claudia Sheinbaum denuncias penales contra César Duarte por robo de agua en Chihuahua