Profeco asegura que trabajadores vulnerables a Covid-19 siguen trabajando desde casa
Ante una nota de Animal Político que contradice esto, Profeco dijo "No se ha detectado, hasta hoy, una situación de que algún 'jefe de unidad' obligue a presentarse en oficinas a personal vulnerable".

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirmó que atiende de manera puntual los lineamientos y protocolos que han emitido las autoridades sanitarias y laborales respecto a Covid-19, en resguardo de la salud del personal de la dependencia, permitiendo trabajar desde casa a aquellos con condiciones de vulnerabilidad, escalonando horarios y guardando espacios de sana distancia para los que asisten a oficina.
Ante una publicación de Animal Político que contradice lo anteriormente enunciado, mediante un boletín la Procuraduría enfatizó:
No se ha detectado, hasta hoy, una situación como la que se informa [en el medio] en el sentido de que algún 'jefe de unidad' obligue a presentarse en oficinas a personal vulnerable".
Asimismo, precisó que del total de mil 134 empleados adscritos en sus oficinas centrales de Avenida José Vasconcelos 208, de confianza y sindicalizados, se tienen registrados 206 (18.1% del personal) en condiciones de vulnerabilidad y todos hacen “Trabajo en Casa” desde el 27 de marzo, y así continuarán por tiempo indefinido, por instrucciones del Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.
En este grupo se encuentran personas de 60 años o más, mujeres embarazadas, quienes padecen hipertensión, enfermedades inmunodepresivas, crónicas, cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas; y quienes tienen obesidad y sobrepeso.
Si un jefe de unidad, mando intermedio o superior discrecionalmente no atendiera tal instrucción, se solicita al personal afectado lo haga del conocimiento de la Dirección General de Recursos Humanos, se lee en el documento.
La Profeco explica que respecto a los trabajadores que no se encuentran en situación particularmente vulnerable al virus SARS-CoV-2, durante el periodo del 27 marzo al último día de junio, asistieron a oficinas 250 (22%) quienes desempeñaban tareas esenciales; y a partir de julio, asisten 500 a trabajo de oficina, que representan el 44% del total del personal. Es decir, actualmente el 56% del personal continúa laborando en casa, lo que ha permitido contar con el espacio necesario para mantener una sana distancia a quienes asisten.
"Además, se toma diariamente la temperatura al ingreso al edificio, se aplican tres horarios escalonados de entrada y salida, se proporciona gel antibacterial, y se obliga al uso de cubrebocas, medidas que también son aplicadas para las personas que acuden a realizar algún trámite", explica el boletín.
En el trascurso de la pandemia, 31 trabajadores de las oficinas centrales han dado positivo a Covid 19, siendo el 2.73% del total del personal; ante casos positivos y sospechosos se han activado de inmediato tanto los protocolos de confinamiento como de atención a aquellos que enferman y para los compañeros con los que han tenido contacto, puntualiza. De los 31 casos positivos, 21 se encuentran recuperados, 9 están en recuperación y, lamentablemente, 1 persona falleció, informó la Procuraduría.
"Según la nota del medio, la persona denunciante y otros diez trabajadores con condiciones de vulnerabilidad habrían sido obligados a venir a trabajar a oficinas, pero ninguno de ellos ha reportado tal situación a la Dirección General de Recursos Humanos, para que dado caso, se corrija esa práctica", concluyó la dependencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco revela cuáles son los mejores zapatos escolares para tu hijo y cómo hacer que duren más
Profeco clausura operaciones de inmobiliarias en Chihuahua por irregularidades en sus contratos de compraventa
Clausuran seis gasolineras en Veracruz por vender sin permiso ambiental y con bombas alteradas
Profeco simplifica trámites para contratos de adhesión con nuevo formato único