Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / UIF

Por que un juez ordenó liberar 800 mdp al empresario Kamel Nacif, acusado de pederastia, y qué tiene que ver Eduardo Medina Mora en esto

De acuerdo con el titular de la UIF, Santiago Nieto, la liberación de los activos se dio a través de amparos tramitados por Nacif Borge.

Por que un juez ordenó liberar 800 mdp al empresario Kamel Nacif, acusado de pederastia, y qué tiene que ver Eduardo Medina Mora en esto

CIUDAD DE MÉXICO.-La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que un juez federal liberó 800 millones de pesos de cuentas vinculadas a Kamel Nacif, empresario acusado de corrupción y trata de personas.

De acuerdo con el titular de la UIF, Santiago Nieto, la liberación de los activos se dio a través de amparos tramitados por Nacif Borge.

Por ello, Nieto Castillo anunció que la UIF solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga los amparos que han sido tramitados contra los bloqueos de cuentas bancarias que ejecuta.

Con esto, la UIF buscará que la Corte revoque el criterio que le obliga a esperar a que un juez o una autoridad internacional le solicite bloquear cuentas bancarias para que esta medida se mantenga vigente.

Ante diversos tribunales colegiados la UIF ha solicitado que la Corte atraiga los juicios de amparo que se han tramitado contra los bloqueos de cuentas que ha ejecutado contra personas señaladas por lavado de dinero.

Hemos planteado ante distintos tribunales colegiados de circuito que soliciten la facultad de atracción a la Suprema Corte, a efecto de que pueda volver a revisarse el criterio”, indicó.

La interpretación de la Corte fue emitida en 2018 por la Segunda Sala en la que estableció que proceden los bloqueos de cuentas bancarias ejecutados por la UIF, sin previa orden judicial, cuando derivan de una petición de colaboración internacional o en cumplimiento a un tratado internacional.

Detalló que durante 2019 fueron tramitados 984 amparos contra el bloqueo de cuentas en los que se concedieron 162 suspensiones provisionales y 106 definitivas para ordenar la liberación de los activos.

Este año y al corte del 15 de septiembre, han sido tramitados 861 amparos contra los bloqueos en los que se concedieron seis suspensiones provisionales y 188 definitivas para la liberación de cuentas.

Argumentó que incluso un juez de Distrito ha señalado que el bloqueo sólo procede si en la petición internacional se requiere expresamente el congelamiento de cuentas, razón por la que se puede pedir la revisión de la ley.

“Lo que están resolviendo en la materia del fondo del asunto; es decir, permitir la liberación de las cuentas, y con ello, la posibilidad de que muevan el recurso a otras latitudes u otros países del mundo”, advirtió.

“Esa interpretación de que la solicitud internacional diga expresamente que se bloqueen las cuentas, sería tanto como supeditar a la Unidad de Inteligencia Financiera, a una instancia internacional o a una instancia extranjera; es decir, que la DEA o el FBI pudiera instruir a la Unidad, lo cual es atentatorio contra la soberanía”.

Añadió que la UIF presentará quejas al Consejo de la Judicatura Federal por “estas interpretaciones ultra gramaticales de los juzgadores”.

¿Qué tiene que ver Eduardo Medina Mora en esto?

Esta cuanta de Nacif quedó liberada gracias a la jurisprudencia del ex ministro Eduardo Medina Mora, que limita las funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera y condiciona sus investigaciones a instancias internacionales.

Lydia Caho denuncia corrupción

La periodista que la mayoría de ese dinero descongelado viene de origen ilícito.

En su cuenta de Twitter, señaló:

"Un juez de distrito ordenó que descongeles 800 millones, la mayor parte de este dinero es producto de actos delictivos. #KamelNacif tiene orden de búsqueda y captura de Interpol por tortura y trata de niñas. “Así no podremos combatir a la delincuencia organizada”".

Ante esto, Nieto contestó:

"Ya promovimos recurso de revisión contra esa decisión judicial. El argumento del juez fue: que la solicitud de la autoridad extranjera no decía textualmente "bloqueo de cuentas". Criterio que han seguido jueces cercanos a Medina Mora, en abierto desacato a recomendaciones GAFI".

Agregó:

"Por un lado la petición demuestra la cooperación y colaboración internacional en términos de lo que establece la Suprema Corte. También que lo hacemos en cumplimiento a estándares internacionales/Gafi. El criterio va más allá que la propia jurisprudencia restringiendo el sistema".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados