Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / California

¿Por qué el Mar de Cortés se llamará Golfo de California?

El Mar de Cortés, ahora Golfo de California, es único, pues puede ser visto como una bahía, un golfo cerrado o simplemente un mar.

LA PAZ, Baja California Sur.- ¿Sabes por qué el Mar de Cortés se llama así? Seguramente lo asocias con Hernán Cortés, el conquistador español. Y estás en lo correcto, pero hay mucho más detrás de este nombre y de la historia del paradisiaco lugar maravilloso lugar. Te lo vamos a contar todo.

Este tema ha cobrado relevancia por las recientes declaraciones de AMLO, quien anunció que cambiará el nombre al Mar de Cortés y generó un debate en los medios y las redes, ya que ahora se llamará Golfo de California.

¿Por qué Golfo de California?

El nombre de este lugar se lo debemos al explorador Francisco Ulloa. Él fue capitán y navegante, y uno de los primeros en viajar al Norte de México durante la llegada de los españoles a Mesoamérica.

Ulloa formó parte de las expediciones que Hernán Cortés organizó a California en los años 1535 y 1539. Su meta era expandir su territorio.

Cuando los españoles se enteraron de que había perlas en esa zona, invirtieron muchos recursos en sus expediciones, pero no les fue muy bien. ¿Por qué?

¿Cómo eran las expediciones al Golfo de California de Cortés y Ulloa?

Las primeras expediciones tenían como fin establecer colonias en esa parte del Norte de México. En una de ellas, la de 1535, Hernán Cortés fue con Ulloa, y se llevó a todos los españoles que pudo para fundar nuevas tierras.

Así que los soldados españoles y sus familias se subieron a tres barcos que no eran suficientes para llevarlos a California.

El 3 de mayo de 1535 Hernán Cortés fundó la Bahía de la Santa Cruz, que hoy conocemos como La Paz. Todo parecía ir bien, pero pronto se dieron cuenta de que no era fácil vivir en ese territorio, por lo seco de los suelos y la escasez de provisiones.

Esto provocó hambre y enfermedades. ¿Qué hizo Cortés? Se fue de California y se fue a Acapulco, dejando a Francisco de Ulloa al mando.

Al final, después de dos años de estar ahí, el virrey Antonio de Mendoza ordenó que se abandonara esa colonia. Fue uno de los primeros fracasos en el intento de colonizar California.

¿Qué tiene de especial el Mar de Cortés?

El Mar de Cortés o de Bermejo es una de las joyas ecológicas que México debe cuidar y proteger. Se le llama el acuario del mundo —gracias al gran Jacques Cousteau— por la variedad de especies marinas que alberga.

En sus aguas podemos encontrar desde totoaba, hasta la preciosa vaquita marina —que está en riesgo de desaparecer—, pasando por tortugas marinas, aves y la fauna del Pacífico del Este, el Caribe y la provincia californiana.

¿Cómo se formó el Mar de Cortés?

El Mar de Cortés es único, pues puede ser visto como una bahía, un golfo cerrado o simplemente un mar.

Para que te des una idea de su tamaño, te contamos que el Mar de Cortés se origina de las aguas del Delta de Colorado —el río más grande de Estados Unidos— que desembocan en el Golfo de California.

Según los documentos oficiales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Mar de Cortés se formó hace unos 130 millones de años, en la era mesozoica, cuando una porción de tierra se separó del continente por los movimientos tectónicos de la falla de San Andrés.

Así nació la Península de Baja California. Y el Golfo o el Mar de Cortés adquirió su forma actual hace 4.5 millones de años.

En esta nota