Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Coronavirus

Por qué México tiene más riesgo de tener más muertes por COVID-19

Según reveló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, la mitad de la mortalidad en México está relacionada con enfermedades asociadas a la mala alimentación.

Por qué México tiene más riesgo de tener más muertes por COVID-19

CIUDAD DE M+EXICO.-México sumó este sábado 523 nuevos decesos por COVID-19 hasta alcanzar los 30 mil 366 muertos, por lo que ya superó los 29 mil 896 de Francia y escaló al quinto lugar mundial de fallecidos por la pandemia.

Además, marcó un nuevo récord de contagios al contabilizar 6 mil 914 casos confirmados en un solo día, y acumula 252 mil 165 enfermos desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2 a finales de febrero.

El pasado jueves, México superó las cifras de decesos de España y al avanzar este sábado a Francia ya solo tiene por delante a Estados Unidos (1296 mil 54 muertos), Brasil (63 mil 174), Reino Unido (44 mil 283) e Italia mil 34.854), de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

Según reveló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, la mitad de la mortalidad en México está relacionada con enfermedades asociadas a la mala alimentación.

"Todas y todos, incluso las empresas que se han enriquecido por la venta de productos dañinos para la población, debemos reflexionar sobre nuestro modelo de vida y consumo", dijo el funcionario.

Agregó:

"México tiene la oportunidad de encaminar su sistema agroalimentario hacia uno más justo, saludable, sostenible y competitivo".

De acuerdo a cifras de Gobierno, en México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.

Los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio ocasionan el 32% de las muertes de mujeres y el 20% de hombres en el país.

La forma más efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en las personas es de acuerdo a su Índice de Masa Corporal (IMC).

De acuerdo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su IMC está entre 25.0 y 29.9; se considera obesidad grado I cuando el IMC está entre 30.0 y 34.9; obesidad grado II cuando el IMC está entre 35.0 y 39.9, y obesidad grado III cuando el IMC es igual o mayor a 40.

El coronavirus en México podría ser más riesgoso que en otros países, de acuerdo con expertos consultados por Reuters, ya que su población también sufre enfermedades que la pone en condiciones de riesgo: Diabetes, hipertensión y obesidad.

De acuerdo con cifras oficiales, siete de cada 10 muertes por Covid-19 en el país tenía una de esas tres enfermedades crónicas; mientras que la mitad de dicho grupo padecía al menos dos de ellas.

“La epidemia de enfermedades crónicas, inducida por la mala alimentación y sobreoferta de productos industrializados no saludables (hace más vulnerable a México) en un evento agudo”, dijo a Reuters el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“Con un enfermedad infecciosa como el Covid-19, (México) tiene una carga muy importante que no tienen las naciones europeas”, agregó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados