Podría SCT sancionar a Aeroméxico por retrasar vuelo
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció que investiga el retraso del vuelo de Aeroméxico, causado por la ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, para aplicar sanciones a la compañía.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció que investiga el retraso del vuelo de Aeroméxico, causado por la ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, para aplicar sanciones a la compañía.
“Con relación a la demora del vuelo AM198 del día 24 de mayo de 2019, que cubría la ruta Ciudad de México – Mexicali con horario original de salida 09:30 am, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que está en proceso la investigación correspondiente del evento, para que, independientemente de los señalamientos que han aparecido en los medios de comunicación, se determine la posible acreditación de sanciones para la empresa, con fundamento en el segundo párrafo del artículo 17 de la Ley de Aviación Civil, que señala:
“En la prestación de los servicios de transporte aéreo, se deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar las condiciones máximas de seguridad de la aeronave y de su operación, a fin de proteger la integridad física de los usuarios y de sus bienes, así como la de terceros.
Los servicios deberán prestarse de manera permanente y uniforme en condiciones equitativas y no discriminatorias en cuanto a calidad, oportunidad y precio.”
Paralelamente, la aerolínea que “no se sujete a los itinerarios, frecuencias de vuelo y horarios autorizados, se hará acreedora a una multa de doscientos a un mil Unidades de Medida y Actualización; …”
Cabe recordar que luego de este suceso, Ortiz-Mena presentó su renuncia al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En Twitter, la ahora ex funcionaria federal publicó la carta de renuncia que le presentó al Jefe del Ejecutivo, en la que expuso los principales motivos por los que dejaba su cargo, al señalar que “el verdadero cambio requiere que nadie tenga privilegios.
No hay justificación. La verdadera transformación de México exige [una] total congruencia con los valores de equidad y justicia. Nadie debe tener privilegios. El beneficio de uno, así sea para cumplir con sus funciones, no puede estar por encima de la mayoría”, indicó.
El pasado viernes, el vuelo AM 198 de Aeroméxico se retrasó 38 minutos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en espera de Josefa González-Blanco, situación que ocasionó la molestia de los pasajeros, quienes en diversas redes sociales denunciaron el hecho.
Uno de los afectados, en una plataforma digital, aseguró que cuando estaban por despegar, el capitán del avión informó que “por orden presidencial” debía esperar por una persona, quien resultó ser González-Blanco. El internauta criticó está acción y publicó incluso fotografías de la funcionaria federal.
“Por ello, presento mi renuncia al cargo de secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en congruencia con los mismos principios por los que he tenido la gran satisfacción de acompañarlo en esta transformación y de servir a México”, resaltó González-Blanco.
“No hubo orden presidencial para retrasar la salida del avión. Soy la única responsable de lo sucedido. Presidencia jamás intervino”, aseguró.
El propio Andrés Manuel López Obrador, en entrevista en Querétaro, reveló que González-Blanco le contó del incidente y que él le recomendó presentar su renuncia.
Destacó que en casi medio año al frente de la dependencia, “hemos dado los primeros pasos hacia una defensa y protección del medio ambiente, que considera la integridad del territorio, la dignidad de las comunidades y el desarrollo social con la igualdad a la que aspiramos”.
Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dijo que tiene entre sus funciones vigilar el servicio de transporte aéreo a nivel nacional, para que se realice en estricto apego a las disposiciones legales que garanticen los más altos niveles de seguridad, eficiencia y calidad del servicio, agregó que informará oportunamente, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, sobre el resultado de la investigación y la procedencia, en su caso, de sanciones a la empresa.
Con información de El Unviersal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí