Pese a atraso en licitación, habrá abasto de medicamentos
La Secretaría de Salud asegura que habrá abasto de medicamentos en el segundo semestre del año.

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque la publicación de la convocatoria para la compra consolidada de medicamentos y material de curación tiene un retraso mayor a 20 días y continúa parada, la Secretaría de Salud aseguró que en junio se llevará a a cabo el procedimiento para que en julio inicie la distribución de fármacos.
En un comunicado, la dependencia reconoció que se han modificado las fechas para la publicación de la convocatoria; sin embargo, se espera que esto no afecte el abasto de medicinas para el semestre de julio a diciembre.
Se prevé que durante el mes de junio se lleve a cabo el procedimiento y fallo para contar con los contratos correspondientes que aseguren el suministro durante los meses de julio a diciembre de 2019
La adquisición coordinada por la Oficialía Mayor de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Salud corresponde a los insumos para cubrir las necesidades del segundo semestre de 2019 para los Institutos Nacionales y Hospitales Generales adscritos a la SSa, así como para 22 estados que firmaron un convenio, a fin de que los recursos federales del Seguro Popular se transfieran en especie.
Si bien el IMSS, ISSSTE, PEMEX y SEMAR ya cuentan con contratos que garantizan el abasto para todo 2019, en el documento se explicó que los organismos decidieron incorporarse a este procedimiento “con la finalidad de encontrar mejores condiciones”.
Ambas dependencias argumentan que las modificaciones en el calendario de la licitación obedecen a las peticiones de cámaras y asociaciones de la industria farmacéutica.
“Se ampliaron los tiempos de recepción de propuestas, así como la firma de convenios con las entidades federativas, además de la atención a los más de mil comentarios que se recibieron, como parte de la investigación de mercado, así como en la publicación de la propuesta de bases de licitación”.
Agregaron que ya está en proceso de planeación la compra consolidada para el ejercicio fiscal 2020 en dónde participarán IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEMAR, SEDENA, Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, las entidades federativas y los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales Generales, adscritos a la Secretaría de Salud, para ésta se estima una inversión superior a los 100 mil millones de pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Secretaría de Salud de CDMX alerta por venta de juguetes sexuales usados en tianguis
Exponen en redes PERTUBADORAS cifras de maternidad infantil en México: Decenas de niñas menores a 12 años han tenido bebés con hombres de hasta 97
Sheinbaum busca unificar reglas para motociclistas y frenar muertes viales tras aumento del 20% en percances, con apoyo de la Secretaría de Salud
Precauciones para proteger a tus mascotas del gusano barrenador