Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

Partidos políticos e independientes recibirán más de 7 mil 200 mdp para campañas de 2021: INE

Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del Instituto, indicó que está pendiente una discusión pública sobre la racionalización o no de los recursos que México invierte en la política. 

Partidos políticos e independientes recibirán más de 7 mil 200 mdp para campañas de 2021: INE

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó el monto total que recibirán los partidos políticos nacionales y candidaturas independientes para las campañas 2021, el cual asciende a 7 mil 226 millones de pesos.

 

Mediante un comunicado, el Consejero Presidente del Instituto, Lorenzo Córdova Vianello precisó que calcular la cantidad de las prerrogativas que anualmente deben recibir los partidos políticos es un mandato que la Constitución otorga al organismo autónomo.

 

Explicó:

Para ello, el INE únicamente aplica la fórmula dispuesta en el artículo 41 constitucional. El Instituto no puede hacer interpretaciones sobre la fórmula y menos aún hacer consideraciones para modificar el monto de las prerrogativas que por disposición constitucional se deben entregar cada año a los partidos políticos, el cual en 2021 incluye recursos para eventuales candidaturas independientes”.

 

 

 

Dichos fondos se distribuyen de la siguiente forma:

 

INE

 

 

 

 

Asimismo, señaló que, si bien el financiamiento público a los partidos políticos se ha considerado como uno de los factores que más ha contribuido a la equidad de los comicios en el país, está pendiente una discusión pública sobre la racionalización o no de los recursos que México invierte en la política.

 

“Racionalizar o no dicho financiamiento representa claramente una asignatura o un pendiente de la discusión pública y, en particular, de la discusión legislativa, la cual, sin duda, debe realizarse con altura de miras, con una visión de Estado que esté exenta de revanchas y cortoplacismos, es decir, que piense en el fortalecimiento de nuestra democracia y del sistema de partidos antes que nada”, manifestó Córdova Vianello.

 

No se trata, añadió, de acordar únicamente una cifra o un porcentaje para disminuir el monto de los fondos públicos que reciben cada año los partidos políticos, sino que es necesario que con éste se permita la recreación del pluralismo político.

 

 

 

La creación de nuevos partidos no aumentará el monto de financiamiento

La Consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, consideró que la distribución del financiamiento público para el ejercicio 2021, se llevará a cabo una vez que se tenga certeza del número total de partidos políticos nacionales y de las posibles candidaturas independientes que obtengan su registro.

 

“En el caso de que nuevos partidos políticos obtengan su registro, el monto del financiamiento total a los partidos políticos no crecerá un solo peso, sino que esa misma cantidad destinada se repartiría conforme a lo que establecen las reglas entre el total de los partidos políticos que cuenten con el registro, tanto los nuevos como los partidos políticos ya existentes”, enfatizó.

 

Zavala Pérez detalló que el financiamiento que reciban los partidos políticos sólo podrá ser ejercido conforme a las reglas y procedimientos contables vigentes y estrictamente para los fines para los que va a ser entregado, considerando, en todo momento, un estricto régimen de fiscalización y rendición de cuentas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados