Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Vacuna contra la Covid-19

Pareja coloca computadora y ayuda a personas de la tercera edad a registrarse para vacunación

Erika y su marido han ayudado a una gran cantidad de personas.

Pareja coloca computadora y ayuda a personas de la tercera edad a registrarse para vacunación

GUADALAJARA.-Una pareja instaló una mesa y colocó una computadora con Internet en Tlalpan, para ayudar a los adultos mayores en su registro para la vacunación.

Erika y su marido han ayudado a una gran cantidad de personas que por no hacer el registro previamente no se podía vacunar, sin embargo, con su apoyo ya son elegibles en el sistema para aplicarles el biológico contra la Covid-19.

Yo vivo aquí a la vuelta y normalmente yo saco copias para mis vecinos, entonces iban y me buscaban y pues mejor vine y me puse aquí desde las 6 de la mañana. Sí hay bastantes personas que no traen su registro y los ayudamos hacerlo aquí. La mayoría no saben qué es lo que les pide y ya uno les orienta", dijo Erika a Milenio.

El registro a mi portal de mi vacuna, lo hace por 4 pesos y las copias por 2 pesos.

Si eres un adulto mayor de 60 años o conoces a algunos, estos son los 10 pasos para completar tu registro y acceder a la vacuna.

1.- Entrar a la página https://mivacuna.salud.gob.mx.
El Gobierno federal indica que los adultos mayores pueden apoyarse en amigos y familiares que tengan acceso a internet. Una vez el sitio electrónico, se tiene que ingresar la CURP; descargar una guía de registro y consultar consultar el aviso de privacidad.

La CURP se puede consultar en caso de que no se conozca o no se tenga a la mano.

2.- Introduce la CURP.

3.- Verifica que los datos sean correctos y selecciona la opción "Quiero Vacunarme". En el caso de que los datos no coincidan, presiona "regresar" y confirma los datos de la CURP que se ingresó.

4.- Selecciona la entidad y municipio donde actualmente estás viviendo. No importa si este domicilio no coincide con el de tu identificación oficial; lo importante es saber dónde te ubicas actualmente para registrarte en tu centro de vacunación más cercano.

5.- Agrega el código postal si lo conoces y para contactarte, uno o más teléfonos y correos electrónicos, personal o de familiares.

6.- En "Notas de Contacto" puedes agregar más detalles como el horario al que prefieres que te llamen o si el teléfono es de algún familiar o amigo.

7.- Da clic en "Enviar".

8. Una vez que aparezca este mensaje, puedes solicitar tu comprobante dando clic al botón "comprobante".

9.- En caso de error, solicita la llamada de aclaración y proporciona un teléfono de 10 dígitos para que te localicen y se corrijan. Da clic en enviar.

10.- Una vez que te hayas registrado, espera la llamada de un servidor de la Nación, que te proporcionará la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte.

El Gobierno federal señala que nadie puede pedir dinero o datos bancarios, ya que la vacunación es gratuita.

Indica que el registro en comunidades rurales sin conexión a Internet será a través de los Centros Integradores o de la visita de servidores a la comunidad.

¿Y EL DÍA DE LA CITA PARA LA VACUNA?

El Gobierno federal pide que tras haber recibido la fecha de vacunación, los adultos mayores deberán llegar con 15 minutos de anticipación, y solo llevar una identificación oficial, acudir desayunados y con los medicamentos tomados.

Deberán presentarse con los servidores de la Nación, quienes registrarán la asistencia para que se pase al área de espera. El Gobierno federal indica que se revisarán a los adultos mayores para confirmar que no haya signos o síntomas que impidan la vacunación.

Tras esto, el personal de salud aplicará la vacuna y se pasará a un área de observación durante 30 minutos.

Una vez concluidos los 30 minutos se podrán retirar del centro de vacunación.

En caso que la vacuna que se haya aplicado es de dos dosis, como el caso de Pfizer, se contactaran de nuevo para indicar fecha y lugar para la segunda dosis.

"Es importante mantenerse hidratados, comer y tomar medicamentos en la hora habitual y evitar muchas horas de espera, sobre todo, en zonas de calor. Evitar llegar con mucha anticipación para evitar tiempos largos de espera", señala.

El Gobierno federal señala que los adultos mayores no deberán de olvidar que aún después de la vacuna se debe de seguir usando cubrebocas, realizar higiene de manos y guardar medidas de sana distancia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados