¿Para qué utilizan un halcón en el Metro de CDMX?
Se implementó esta medida en las estaciones Portales de la Línea 2 y Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac de la Línea 12.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de ahuyentar las parvadas de palomas que se alojan en las techumbres de estaciones del Metro y que los ácidos de excremento no dañen las instalaciones, el Sistema de Transporte Colectivo Metro utiliza un halcón, también conocido como "Águila de Harris".
De acuerdo con el organismo, el excremento de las aves obstruye los desagües de los techos y genera corrosión de las instalaciones.
Desde mediados del mes de abril, se implementó esta medida en las estaciones Portales de la Línea 2 y Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac de la Línea 12.
También en Impulsora, Olímpica, Oceanía y Ciudad Azteca de la Línea B, en las cuales se detectó la presencia cotidiana de parvadas de palomas.
Esta acción se realiza de lunes a viernes, en diferentes horarios. Agregó que que es una medida amigable con el medio ambiente ya que no implica gases o formas violentas para el desalojo de las palomas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Granizo y lluvias intensas pondrán en alerta a la CDMX esta tarde!
Crecen 1,900% las ventas de bicimotos en CDMX por falta de regulación
El Caso Wallace: Brenda Quevedo espera justicia tras 20 años de lucha contra acusaciones fabricadas
Anuncian nueva licencia de conducir para bicicletas eléctricas y scooters en la CDMX