Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Vacuna contra la Covid-19

PRD solicita a Cofepris agilizar registros para que Estados e IP adquieran dosis contra Covid-19

La coordinadora parlamentaria del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez  instó a la Cofepris agilizar permisos para que gobiernos estatales y empresas interesadas inicien las gestiones con las farmacéuticas para comprar las dosis contra Covid-19.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) acelerar los registros sanitarios para que gobernadores e iniciativa privada puedan comprar y aplicar vacunas contra coronavirus.

Al respecto, la coordinadora parlamentaria del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez, manifestó que no es suficiente que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya aceptado que los gobiernos de los estados y la iniciativa privada obtengan vacunas contra el Covid-19, sino que se debe reasignar a las entidades los recursos que se negociaron para la adquisición de las dosis.

Se requiere una coordinación más efectiva entre la Secretaría de Salud federal, sus pares estatales y las organizaciones del sector privado, particularmente las que tienen que ver con el sector salud. También se debe replantear la campaña de vacunación para eliminar cualquier uso con fines propagandísticos y electorales, en beneficio del gobierno federal y Morena, señaló.

Por lo que instó a la Cofepris a otorgar los permisos para que los gobiernos estatales y empresas interesadas en participar contacten a las farmacéuticas e inicien las gestiones para la compra de las dosis.

México es uno de los países que ha tenido acceso a las vacunas con los mayores problemas para su aplicación, a dos semanas de haber iniciado la campaña no se ha cubierto ni el 1% de la población y esto se complicará con las dificultades que se han presentado en la producción, enfatizó la diputada.

Además, dijo que el mayor problema en el proceso de vacunación en el país ha sido la centralización y el uso propagandístico y electoral de la vacuna, por lo que instó al gobierno federal a utilizar los recursos disponibles para inmunizar lo más rápido posible a la población.

Con fragmentos de información de El Economista

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados