OMS y OPS solicitaron a México reformas a Ley General de Control de Tabaco
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud pidieron al Poder Legislativo mexicano implementar reformas a la Ley General de Control de Tabaco “para reducir la deuda de salud con la población”.
GINEBRA, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidieron este martes al Poder Legislativo mexicano implementar reformas a la Ley General de Control de Tabaco “para reducir la deuda de salud con la población”, a través de un comunicado.
Más de 51,000 personas fallecen por enfermedades atribuibles al tabaco: cardiovasculares, diabetes, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, entre otras. Además, los costos médicos por tabaquismo en México ascienden a 80,000 millones de pesos (unos 3,800 millones de dólares) por año, consideraron ambas organizaciones.
Desde 2009 la Ley General de Control de Tabaco no ha presentado avances en comparación con otros países de la región, que sí lograron cambios “sustanciales”, a pesar de las “diversas formas de interferencia de la industria tabacalera”.
En referencia, la industria busca debilitar las políticas encaminadas al control del tabaco y trata de darle preponderancia a la importancia económica olvidando los altísimos costos sociales, en salud y en desarrollo humano.
Por ello, la OPS y la OMS recordaron que en el contexto del Covid-19 la “pandemia del tabaquismo” cobra mayor importancia.
El tabaco es una de las principales amenazas para la salud en el mundo y el principal factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles (ENT). En el contexto de la pandemia de Covid-19 se ha visto que el tabaquismo es un factor de riesgo adicional para sufrir complicaciones graves si se contrae esta enfermedad, señalaron en el documento.
De acuerdo con el recuento oficial más reciente México acumula 194,944 fallecimientos por Covid-19 y 2,167,729 contagios.
Al respecto, la Ley General de Control de Tabaco de México, los organismos aseveraron que se presentaron en los últimos años alrededor de 100 iniciativas de reforma, que se detuvieron, “para mejorar” la ley.
Analizan las comisiones de Economía y de Salud de la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma “para su dictaminación”.
Coinciden ambas organizaciones, que la iniciativa es congruente con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), tratado internacional al que está suscrito México.
Destaca porque contiene cuatro elementos principales: ambientes 100% libres de humo de tabaco; prohibición total de toda forma de “publicidad, promoción y patrocinio del tabaco“; empaquetado neutro y advertencias sanitarias en los paquetes; y prohibición de saborizantes y aditivos.
Dicha reforma, sin duda, fortalecerá el control del tabaco en el país y coadyuvará a mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes. En particular de los jóvenes y niños que actualmente son blanco de la industria tabacalera que busca reclutarles como nuevos consumidores para mantener su negocio, a costa de la salud y la vida, finalizó el comunicado.
Con información de Forbes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí