Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Polvo del Sahara

Nube de polvo del Sahara aumenta mortalidad de personas con enfermedades respiratorias: López-Gatell

Dichas complicaciones han sido descritas en múltiples estudios epidemiológicos en relación con la contaminación ambiental, detalló.

Nube de polvo del Sahara aumenta mortalidad de personas con enfermedades respiratorias: López-Gatell

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes, Hugo López-Gatell, indicó que la nube de polvo proveniente del Desierto del Sahara que ha llegado a la península de Yucatán, puede incrementar la mortalidad en personas con enfermedades respiratorias.

 

Desde Palacio Nacional, durante el Informe Técnico Diario, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud alertó acerca de las partículas de arena que se están propagando desde el extenso ecosistema africano.

 

"Consultamos con especialistas en epidemiología ambiental, nuestro colega el doctor Víctor Hugo Borja, [quien es] director de prestaciones médicas del IMSS y también con el Instituto Nacional de Salud Pública, específicamente con el doctor Horacio Riojas, director de salud ambiental", concluyendo que pueden tener afectaciones a la salud de personas que padecen enfermedades respiratorias previas, apuntó. 

 

Asimismo el médico epidemiólogo explicó:

Los polvos que viajan tiene un tamaño de entre de 2.5 y 10 micras, estas partículas respirables pueden entrar por nariz y boca y alojarse en traquea, bronquios hasta llegar a los pulmones. Pueden incrementar la mortalidad en general en personas con enfermedades respiratorias crónicas y cardiacas, con enfermedad obstructiva crónica (EPOC)".

 

Entre las EPOC se encuentran bronquitis crónica, efisema y asma. Dichas complicaciones han sido descritas en múltiples estudios epidemiológicos en relación con la contaminación ambiental, agregó.

 

Archivo Cenapred: Desierto del Sahara en África

 

 

 

Por lo que el funcionario federal recomendó a la población de la Península de Yucatán, en el sureste de México, que se verá afectada por la nube de polvo: procurar estar en sus casas, mantener cerradas las ventanas, mantener baja actividad física en el trascurso del día y no realizar actividades al aire libre.

 

 

CENAPRED

Por otra parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que el referido polvo presente en México no representa riesgo alto para la población en general.

 

Mediante su portal oficial el Cenapred emitió las siguientes sugerencias de prevención y para aquellas personas que manifiesten molestias:

  • Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC o asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
  • Si tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento.
  • Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar contaminación.
  • Utilizar equipo de protección personal como gafas, cubreboca o pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
  • Humedezca el piso de su casa antes de barrer para evitar la resuspensión del polvo que pudiera acumularse en el suelo.

 

 

 

Finalmente, el Centro detalló que cada año tanto los ciclones tropicales como el polvo del Sahara llegan a territorio mexicano, y que su concentración depende de la intensidad del viento y del material removido en África.


El Sahara es el desierto más grande del planeta, ocupa la mayor parte del norte del continente africano y se extiende a 11 países. Su superficie equivale casi a la del territorio de China o Estados Unidos.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados