Negativa de SCJN sobre despenalización del aborto deja indefensas a mujeres de Veracruz: ONG's
Las promoventes del amparo manifestaron que se deja indefensas a las mujeres de ese estado, ya que no se debatió a fondo el asunto del acceso legal a la interrupción del embarazo en dicha entidad.

VERACRUZ, Veracruz.- Mediante un comunicado las organizaciones que promovieron el amparo para la despenalización del aborto en Veracruz ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), manifestaron que con el fallo en contra de los ministros se deja indefensas a las mujeres de ese estado, ya que no se debatió a fondo el asunto del acceso legal a la interrupción del embarazo en dicha entidad.
Católicas por el Derecho a Decidir (CDD); Justicia, Derechos Humanos y Género A.C.; Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos; el Frente Veracruzano por la Vida y la Salud de las Mujeres, y la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (MEXFAM) señalaron que el máximo tribunal del país no resolvió la situación de la vulneración al derecho a la salud reproductiva de las mujeres en Veracruz.
Con cuatro votos a favor y uno en contra, la SCJN desechó la propuesta presentada por el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá al ponderar que no se cuenta con la omisión legislativa del Congreso del Estado de Veracruz al no haber modificado diversos artículos del Código Penal de esa entidad que violentan o restringen los derechos humanos de las mujeres.
La coordinadora del área de Violencia de Género y Derechos Humanos de CDD y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada, aseguró que el dictamen de la Corte "deja en un estado de indefensión a las mujeres de Veracruz porque no se discutió a fondo la situación del acceso al aborto legal en dicha entidad. Mencionó que en el informe de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado se demuestra que el estado de Veracruz cuenta con marcos normativos restrictivos que deja en una situación grave a las mujeres que necesitan interrumpir un embarazo", de acuerdo a MVS Noticias.
Asimismo, Patricia Bedolla, de Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, AC, puntualizó que los ministros se enfocaron en uno de los agravios del amparo relacionados con la omisión legislativa, excluyendo lo principal de la propuesta, es decir, los otros dos agravios vinculados a los derechos humanos de las mujeres.
Además, indicó que las organizaciones promoventes están a la espera de conocer detalladamente los argumentos de la SCJN para emitir la resolución, y en consecuencia determinar que acciones jurídicas tomarán.
Esmeralda Lexcius, miembro de MEXFAM dijo que la iniciativa del Ministro Alcántara Carrancá se encontraban a la "vanguardia", ya que establecería un precedente en el rubro de las omisiones legislativas.
Finalmente, las organizaciones esperan que la Corte retomen el nuevo dictamen del caso, priorizando los derechos humanos, en el principio de progresividad y en lo estipulado en el artículo primero Constitucional, que garantizará la protección de derechos para las mujeres en Veracruz.
Con información de MVS
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí