Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Inegi

Muertes en México durante primer trimestre de 2023 cayeron un 19.14 %: Inegi

<span style="background:white">Durante el<strong> primer trimestre de 2023</strong>, se reportaron <strong>206 mil 902 muertes en México. </strong></span>

CIUDAD DE MÉXICO.- Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicadas este miércoles, durante el primer trimestre de 2023, las muertes por todas las causas en México cayeron un 19.14% interanual tras reportarse 206 mil 902 fallecimientos, número por encima de los niveles prepandemia.

El dato de enero a marzo de 2023 es menor a los 255 mil 863 fallecimientos reportados en el mismo periodo de 2022, pero mayor a las 202 mil 556 en los mismos meses de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 llegó al país a finales de febrero.

Por otro lado, la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes fue de 160 de enero a marzo de 2023, añadió el Inegi.

Este índice es menor al de 199.5 fallecimientos por cada 100 mil personas del mismo periodo de 2022 y el de 160.9 de igual lapso de 2020.

Muertes por género y edad

Del total de defunciones, 55.47 % fueron de hombres, 44.48 % de mujeres y el resto de género no precisado.

El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años. Este ascendió a 60%", ahondó el Inegi.

En cuanto a las entidades con mayor tasa de defunciones registradas y ocurridas por cada 100 mil habitantes, estas fueron:

  • Ciudad de México: 222.7
  • Chihuahua: 193.8
  • Morelos: 192.7
  • Sonora: 179.7
  • Zacatecas: 179.1

En contraste, los menores índices fueron en:

  • Quintana Roo: 109.5
  • Campeche: 116.9
  • Baja California Sur: 119.3
  • Chiapas: 130.1
  • Estado de México: 130.2

Principales causa de muerte en México tras la pandemia de Covid-19

Durante la pandemia de Covid-19, que dejó más de 330 mil muertes reconocidas en México, el País registró los dos años con más fallecimientos por cualquier causa en 2021, con más de 1.12 millones, y en 2020, con cerca de 1.08 millones, según informó el Inegi.

Sin embargo, en el reporte de 2022, el Inegi expuso que los males cardíacos son ahora la principal causa de muerte en México, mientras que el Covid-19 cayó a la sexta posición.

La segunda causa de muerte ahora es la diabetes, la tercera son los tumores malignos, la cuarta son las enfermedades del hígado y la quinta los accidentes viales.

Las muertes por todas las causas cayeron casi un 25% interanual en 2022, al registrarse 841 mil 318, pero siguen por encima de los niveles prepandemia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados