Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sedena

Muere Horacio Castilleja, el último veterano mexicano de la Segunda Guerra Mundial

Horacio Castilleja falleció a sus 98 años; fue miembro del Escuadrón 201 mexicano de la Segunda Guerra Mundial.

Muere Horacio Castilleja, el último veterano mexicano de la Segunda Guerra Mundial

CIUDAD DE MÉXICO.- Horacio Castilleja Albarrán, último miembro del contingente de México en la Segunda Guerra Mundial, ha muerto informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La dependencia señaló que el sargento Castilleja falleció el miércoles a los 98 años, aunque no detalló la causa de muerte.

Castilleja Albarrán fue uno de los cerca de 300 soldados y pilotos mexicanos del Escuadrón 201, conocido como las Águilas Aztecas, que fueron enviados desde México para ayudar a Estados Unidos en su lucha contra Japón.

Te puede interesar: ¿Cómo empezaron las Guerras Mundiales y cuál fue el papel de México?

¿Qué fue el escuadrón 201, en el que participó Horacio Castilleja?

El escuadrón combatió al lado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Filipinas en 1945. México tardó en ingresar a la Segunda Guerra Mundial, pero declaró la guerra después de que submarinos alemanes hundieran varios buques petroleros mexicanos.

Veterano Castilleja recibe funeral militar con honores


Este jueves, en el cementerio militar, se realizó una ceremonia de honores fúnebres al sargento de Transmisiones, retirado, Horacio Castilleja Albarrán (de 98 años) veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana del Escuadrón 201.

Castilleja Albarrán se integró al ejército en 1942 a los 18 años y recibió entrenamiento como operador de radio. Se había retirado del servicio hace tiempo.

Posteriormente, se integró al Grupo de Perfeccionamiento de Aeronáutica que marchó a Estados Unidos, denominado Escuadrón 201.

Horacio Castilleja recibe medalla al servicio del Lejano Oriente

Además, le fue conferida la Medalla “Servicio en el Lejano Oriente”, por haber formado parte de la Fuerza Aérea Expedicionaria y participar en el frente de guerra del Pacifico.

La Sedena señaló que en 1954 obtuvo la Condecoración Presidencial que el Gobierno de República de Filipinas impuso a los miembros de la Fuerza Aérea Expedicionaria.

La dependencia resaltó que el sargento deja como ejemplo a sus compañeros de armas un cúmulo de valores practicados durante su vida castrense.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados