Migrantes africanos protestan para exigir libre tránsito por el País
Rechazan la opción de refugio por parte de autoridades mexicanas.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- Migrantes africanos marcharon y protestaron en Tapachula para exigir libre tránsito por el País y para rechazar la opción de refugio por parte de las autoridades mexicanas.
Al cumplirse este viernes 12 días de protestas, los extranjeros rechazaron además la propuesta del Instituto Nacional de Migración (INM) de revisar caso por caso sus peticiones. Migración informó que para atender a esa población migrante, el próximo lunes abrirá una nueva oficina en Tapachula.
Uno de los inconformes dijo que "rechazan que nos atiendan individualmente, queremos que nos atiendan colectivamente en la estación migratoria donde estamos viviendo desde hace tres meses".
Los extranjeros se movilizaron de la estación migratoria Siglo XXI al parque central Miguel Hidalgo, donde denunciaron que han sido víctimas de discriminación y racismo por parte del gobierno.
"Cuando hemos protestado los policías federales nos han llamado monos a los migrantes; no somos monos", acusó uno de ellos.
Los manifestantes mostraron pancartas de inconformidades y demandas: "Nosotros sólo queremos transitar", " No queremos refugio", "No somos apátridas, criminales y objeto de interés político".
Alrededor de 200 africanos fueron acompañados por grupos y organizaciones como Médicos del Mundo, Servicio Suiza para Refugiados, Una Mano Amiga, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova A.C, e Iniciativas para un Desarrollo Humano.
Los migrantes cumplieron 12 días de protestas. Piden al gobierno que les libere el tránsito por el país en su itinerario final a los Estados Unidos.
Se quejan que se encuentran varados en la frontera sur en condiciones de precariedad, sin avances en los trámites de regularización.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum enviará una nota diplomática a EEUU para asegurar que migrantes mexicanos no sean recluidos en “Alligator Alcatraz”
Desde que Trump volvió al poder, México ha atendido a más de 56 mil deportados como parte del programa ‘México te abraza’
Con acordeón en mano y haciendo énfasis en el “trabajo honesto” la embajada de EEUU en México lanza campaña para frenar la migración
Por “intentos de secuestros” Policía de Los Ángeles ordena vigilar a agentes migratorios tras denuncias