Migración irregular a Estados Unidos por México aumentó 13% en septiembre
López Obrador afirmó que México ofrece protección y cuidado a los migrantes, además de trabajo.
CIUDAD DE MÉXICO (GH).- La migración irregular en la frontera de México-Estados Unidos aumentó 13% del primero al 14 de septiembre, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.
El mandatario mostró las últimas estadísticas que muestran que la mayoría de los cruces irregulares continúan por Tucson, Arizona; San Diego, California y el Río Grande, Texas.
No hay un plan para el Caribe y América Latina y la tampoco tiene la ONU (Organización de las Naciones Unidas) un plan para enfrentar el problema. Cómo se va a enfrentar el problema migratorio, de la valencia, de la drogadiccion si no se atienden las causas”, dijo López Obrador.
Otros datos migratorios, al 17 de septiembre, indican un aumento en la migración proveniente de Nicaragua de 184%; Cuba, 118%; y Ecuador de 88%.
La migración de mexicanos disminuyó un 7%, así como la Honduras un 18%, según las estadísticas.
Los menores no acompañados aumentaron 9%, mientras que las detenciones de unidades familiares un 7%.
López Obrador afirmó que México ofrece protección y cuidado a los migrantes, además de trabajo.
Pero ellos ya vienen desde que salen con un propósito: llegar a Estados Unidos. En Chiapas tenemos opciones para que puedan trabajar, pero se quedan muy pocos”, dijo.
Te puede interesar: AMLO primer lugar mundial como “streamer” en español y segundo como gobernante
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras intentaban cruzar hacia una nueva vida, casi 500 niños migrantes han muerto desde 2014: México y la frontera con EEUU, entre las zonas más letales
Sheinbaum enviará una nota diplomática a EEUU para asegurar que migrantes mexicanos no sean recluidos en “Alligator Alcatraz”
Claudia Sheinbaum exige a EEUU reconocer a los migrantes mexicanos y propone reforma integral para garantizar sus derechos
Desde que Trump volvió al poder, México ha atendido a más de 56 mil deportados como parte del programa ‘México te abraza’