México ya está preparado para los nuevos juegos online

Nuestro país se encuentra en plena forma en relación al ocio digital online, preparado para aprovechar al máximo la capacidad de negocio que tiene este sector. La calidad y el nivel profesional que muestra la industria nacional en el ámbito digital está fuera de toda duda, capaz de operar con todo tipo de oferta lúdica virtual.
Las compañías entienden que deben seguir la tendencia de la población que juega al poker online, pero, también, a los juegos con tarifa de entrada, como los eSports, los videojuegos o los Daily Fantasy Sports, en definitiva, con todos los juegos interactivos y plataformas online de pay-per-play. Según el Informe Global Games Market de Newzoo, el mercado mundial de videojuegos supera el valor de mercado de los 159.300 millones al año, un capital al que las empresas tecnológicas mexicanas no deben permanecer ajenas.
Categorías y plataformas que llegarán a México
Como se ha comentado, la industria de los videojuegos representa uno de los sectores de mayor crecimiento nacional y global. The CIU (firma de consultoría estratégica, dimensionamiento e investigación de mercado) confirma que México está incluido dentro del Top 10 de los mercados más importantes para invertir en el campo de los videojuegos, y es que los últimos datos hablan de más de 73 millones de gamers.
Cabe preguntarse dónde se enfoca el interés de los jugadores mexicanos. En este sentido, y según un estudio de la empresa de investigación IAB México, las categorías más populares en las que los jugadores dedican la mayor parte del tiempo son; acción (13%), puzles y acertijos (13%), shooters (12%), juegos de rol (11%), carreras (11%), arcade (11%), deportes (10%), Platformer (10%) e inmersivos (10%).
En relación a las plataformas más demandadas, destacan la Xbox Game Pass (45%), PlayStation Plus (19%), Steam (10%), Nintendo Switch online (9%), Google Stadia (9%), Apple Arcade (7%) y Battlenet (2%).
Otros datos sobre el juego online en México
Como se decía al principio de este texto, el país está preparado para lo que se avecina en juegos digitales online, tanto por el lado del sector industrial como por el lado de los usuarios. Ambos componen el equipo que está posicionando a la nación mexicana como un espacio estratégico muy potente para el desarrollo y la implantación de los nuevos juegos online.
El mismo estudio presentado por IAB también demuestra otros datos de interés sobre el comportamiento de los usuarios aficionados a este tipo de ocio. En este sentido, cabe destacar que el 33 % de los gamers de México juegan igualmente en consolas como en plataformas online. Así mismo, los terminales más populares son los smartphones (32%), seguidos de las consolas para videojuegos (20%) y los ordenadores portátiles (13%).
También se presenta información sobre la modalidad preferida a la hora de jugar, siendo la mayoría, con un 55%, los que prefieren acceder a estos juegos completamente solos, frente a un 24% que prefiere compartir este tiempo con otras personas en la misma consola.
Por último, señalar cuáles son los 5 juegos más populares para jugar en línea por la comunidad gamer de México; Call of Duty: Warzone, Free Fire, Fortnite, Call of Duty: Mobile y Minecraft.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí