GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Feminicidio de María Fernanda

Violencia en Chiapas

AICM

Cierre de Gobierno en EU

México: Contabilizan de 10 a 13 vaquitas marinas en el Alto Golfo de California; lo califican como “el mayor éxito de conservación” en tres décadas de esfuerzos

Los datos fueron recopilados en la última misión de observación entre el 10 y el 26 de mayo.

Avatar del

Por Redacción/GH

La organización Sea Sheperd, que realiza labores de protección de la vaquita marina desde 2015, realizó el censo junto con personal de la Conanp.(FOTO ILUSTRATIVA / EFE)

La organización Sea Sheperd, que realiza labores de protección de la vaquita marina desde 2015, realizó el censo junto con personal de la Conanp. | FOTO ILUSTRATIVA / EFE

CIUDAD DE MÉXICO.- La existencia de entre 10 y 13 ejemplares de vaquita marina en México reflejan “el mayor éxito de conservación” en tres décadas de esfuerzos, celebró la organización Sea Shepherd.

Los datos de su último informe, presentados este miércoles, muestran la existencia de hasta trece vaquitas marinas, incluyendo al menos una cría recién nacida, que han sido avistadas en dos estudios consecutivos.

Esta encuesta reveló el mayor éxito de conservación para las vaquitas en mis 30 años trabajando para conservar esta especie. La aparente disminución del 90 % en las redes de enmalle dentro del último bastión de las vaquitas es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a esta especie”, expuso la doctora Barbara Taylor, quien ha liderado el estudio.

La existencia de estas redes en el ecosistema de las vaquitas, el Alto Golfo de California, suponen una de los principales amenazas para su supervivencia.

Los datos fueron recopilados en la última misión de observación entre el 10 y el 26 de mayo.

FOTO ILUSTRATIVA/ AP

 

Te puede interesar: Proponen ampliar zona de protección de vaquita marina

NÚMERO DE VAQUITAS MARINAS LOCALIZADAS SIMILAR A LA DE 2021: ESTUDIO

El número de vaquitas marinas localizadas en la expedición científica realizada entre el 10 y el 26 de mayo en el Alto Golfo de California, es aproximadamente el mismo que el de octubre de 2021, precisa en el informe del Crucero de Investigación Vaquita 2023.

“Dado que la búsqueda fue en una pequeña porción del área histórica de distribución de la vaquita, la estimación de 10 a 13 individuos se considera el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual. Este cálculo es aproximadamente el mismo que el de octubre de 2021”, se señala.

“Hubo tres identificaciones fotográficas en tres días consecutivos en los que se vio a la misma madre y su cría”.

En la expedición tomaron parte especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Sea Shepherd, el Southwest Fisheries Science Center de California, la Universidad de Saint Andrews de Escocia e investigadores independientes.

Durante el crucero, se destaca, no se observó actividad de pesca con redes dentro de la ZTC, pero sí se detectó en un área al Noroeste de la zona, donde también se avistaron vaquitas.

“La aparente disminución de más del 90% de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la ZTC (Zona de Tolerancia Zero), último reducto de la vaquita es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie”, se remarca.

La presencia relativamente alta de vaquitas en áreas no protegidas, justo fuera de la ZTC, es un indicativo de la urgencia con la que el Gobierno de México debe considerar la ampliación de esta zona”, refieren.

Sea Sheperd, que colabora con embarcaciones propias en las labores de protección de la vaquita marina desde 2015, consideró muy positivo el resultado del conteo.

Esta nota incluye información de: AGENCIA EFE Y AGENCIA REFORMA

En esta nota

Comentarios