Lo mejor de la conferencia de AMLO de este lunes
Los temas más relevantes de la conferencia matutina del presidente López Obrador.

CIUDAD DE MÉXICO.- Estos son los temas que abordó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de este lunes.
Condonaron FCH y EPN 400 mmdp de impuestos
El Mandatario federal decretó la eliminación de condonaciones de impuestos a grandes contribuyentes y la directora del SAT, Margarita Ríos Farjat, dijo que de 2007 a 2018 se condonaron 400 mil 902 millones de pesos.
Del total, 161 mil millones de pesos de condonaciones corresponden al sexenio de Calderón y 238 mil al de Peña Nieto.
La funcionaria no reveló los nombres de los beneficiarios, aunque el Mandatario adelantó que toda la información sería entregada al INAI y al Poder Judicial.
"Se va a eliminar, acabar con privilegios fiscales, hacer valer la ley en la letra y el espíritu", dijo AMLO.
"Tiene que haber una recaudación con el principio de progresividad, tienen que contribuir más quienes tienen más ingresos y, en este caso, muy al contrario, los de mero arriba, en algunos casos no pagaban impuestos o cuando pagaban se les devolvía".
Presenta CEPAL plan para migración
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el Plan de Desarrollo Integral para atacar las causas estructurales de la migración de México, Guatemala, Honduras y El Salvador hacia Estados Unidos.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, afirmó que el organismo propone la construcción de una terminal de gas en Honduras; un sistema de interconexión eléctrica entre México y Centroamérica, y el mejoramiento de la infraestructura fronteriza entre México y Guatemala.
También se busca la conectividad ferroviaria entre los cuatro países y la construcción de un gasoducto de 600 kilómetros de México hacia el Triángulo Norte de esa región.
Presente en la conferencia de prensa, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, recordó que el Presidente le instruyó desde la transición que este plan era una prioridad para la política exterior mexicana.
Persuadir a EU
López Obrador mencionó que para completar el plan de migración se necesitará diplomacia para persuadir, sobre todo, al Gobierno estadounidense.
"Se requiere de diplomacia y de persuadir sobre todo al Gobierno de Estados Unidos para que podamos llegar a un acuerdo y hacer realidad este enfoque que nos conviene a todos".
El Mandatario recordó que el 18 de diciembre de 2018 se anunció que Estados Unidos invertirá 4 mil 800 millones de dólares en el sur de México, y 5 mil 800 millones de dólares en Centroamérica como parte del plan.
Prevén 10 mil mdd al año
El plan para combatir la migración en México y Centroamérica requerirá de 10 mil millones de dólares de inversión al año, aseveró el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
El Canciller comentó que con el plan se buscará que la región llegue a 25 por ciento del PIB en términos de inversión. Actualmente, de acuerdo con datos de la CEPAL, el 18 por ciento del PIB de El Salvador es destinado a la inversión; 14 por ciento en Guatemala; 22.9 por ciento en Honduras y 20.9 por ciento en México.
"Los 10 mil millones de dólares al año es la cifra que estamos proyectando para toda la década, llegar a 2030 con una inversión totalmente distinta", expuso Ebrard.
Disminución marginal en delitos
El Presidente dijo que la reducción de delitos en el País es marginal aunque la gente confía en que podrán resolver el problema de la inseguridad.
"No ha disminuido la inseguridad, la violencia. Hemos controlado la incidencia delictiva pero no ha habido una disminución considerable, ya en datos de este mes hay una disminución en delitos, otros delitos, pero muy marginal, la gente sabe eso, de que no se ha podido resolver el problema de la inseguridad y la violencia, pero al mismo tiempo nos tiene confianza y sabe que lo vamos a lograr, en el mediano plazo se va a lograr bajar la incidencia delictiva".
Confirma que no habrá delegados del Gobierno federal
El Mandatario federal confirmó que en su Administración no habrá delegados de dependencias.
"No va a haber delegados, tenemos que ahorrar, nuestro plan consiste en una fórmula sencilla: cero corrupción, cero impunidad y austeridad republicana, así no hay necesidad de aumentar impuestos. No vamos a contratar deuda nueva y no van a aumentar los impuestos en términos reales, ese es el compromiso, para eso necesitamos ser muy estrictos, no permitir la corrupción y terminar con todos los lujos en el Gobierno"
"Hay resistencias, porque no sólo hay resistencias afuera, sino también al interior".
Escuchará inquietudes de CNTE
Dijo que se reunirá hoy a las 17:00 horas con miembros de la CNTE para escuchar sus preocupaciones sobre la reforma educativa aprobada y explicarles las reformas secundarias.
"Para informar bien, que nos comuniquemos, que ellos puedan expresar sus inquietudes, preocupaciones de manera directa y que nosotros también podamos informarles de cuál es la esencia de la nueva reforma educativa y cómo estamos pensando deben de presentarse las reformas secundarias o reglamentarias a la reforma constitucional. Entonces es dialogar, buscar siempre el diálogo, no la confrontación y hacerlo con todos".
Agregó que el miércoles también a las 17:00 horas se reunirá con el SNTE y descartó una reunión con Elba Esther Gordillo
¿Quién es quién en Gas LP?
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, indicó que los gaseros "hincan más el diente" a los consumidores. Al dar a conocer el ¿Quién es quién en precios del gas LP?, el funcionario dijo que en el gas estacionario Grupo Ramagas tiene una ganancia de 5.92 pesos por litro, mientras que en los cilindros Gas del Pacífico tiene un margen de utilidad de 9.97 pesos por kilo.
Dan 600 mdp de apoyo a Acapulco
López Obrador informó que se dieron 600 millones de pesos para apoyar a colonias populares de Acapulco, como la Renacimiento.
"Acapulco, dándole un trato especial porque en efecto es un centro turístico importante, histórico, que ha contribuido mucho al desarrollo de México y estamos llevando a cabo un programa para apoyar en colonias populares, estamos trabajando en Renacimiento con introducción de agua, drenaje, pavimentación, todo lo que es desarrollo urbano. Este año es una inversión para Acapulco, para colonias populares, de 600 millones de pesos, y ya tomamos el acuerdo de volver a invertir el año próximo otros 600 millones de pesos".
...Y también a Los Cabos
"En Los Cabos, al igual que en Acapulco, se están destinando 600 millones para el apoyo a las colonias populares. Ahí también es gravísimo el problema de la falta de agua y estamos también invirtiendo para que haya agua, estamos invirtiendo en agua alrededor de 600 millones adicionales a los 600 millones para el desarrollo urbano".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí