Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Empleadas domésticas

Llama Conapred a reconocer a trabajadoras del hogar con paga bien remunerada y dar seguridad social

A comparación con el 2019 se tienen registradas a 27 mil 295 mujeres trabajadoras del hogar con servicio médico. 

Llama Conapred a reconocer a trabajadoras del hogar con paga bien remunerada y dar seguridad social

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un foro virtual llevado a cabo en el Día Internacional de las Personas Trabajadoras del Hogar, el Instituto Mexicano del Seguro Social, mencionó la importancia de que las trabajadoras del hogar cuenten con servicio médico.

Por su parte en el mismo foro “Avances y desafíos en el reconocimiento de derechos laborales por la igualdad y la no discriminación”, la Conapred pidió al Poder Legislativo y a los patrones garantizar una labor digna hacia las empleadas del hogar, así como a brindarles una paga bien remunerada y se unió a la petición del IMSS de otorgarles seguridad social.

Piden reconocer las labores de las trabajadoras del hogar. Foto: Pixabay

La representante de la comunidad wixárika de Jalisco, Claudia Morales Reza, mencionó que en muchos casos los jefes no miran a las trabajadoras como empleadas, sino como un miembro más de la familia, lo que los hace aprovecharse de eso y violar los derechos laborales de las mujeres.

También añadió que en estas situaciones muchas trabajadoras sufren de discriminación y violencia, principalmente las de origen indígena, pues para obtener o mantener sus trabajos se les pide que cambien su apariencia y comportamiento o directamente son rechazadas por su cultura.

Según datos del INEGI, 1 de cada 10 empleadas del hogar cuenta con alguna de las prestaciones que marca la Ley.

Por otra parte, el IMSS y la STPS reportaron el día de ayer que, a comparación con el 2019 se tienen registradas a 27 mil 295 mujeres trabajadoras del hogar con servicio médico.

De acuerdo a estadísticas, las problemáticas que más se presentan con las mujeres trabajadoras del hogar, son el pago de salarios mínimos, las horas trabajadas, las prestaciones, el aumento de carga laboral por el mismo sueldo y la inexistencia de contratos.

Estas situaciones se han engrandecido durante la pandemia debido a que muchos patrones han tenido que prescindir de los servicios de sus empleadas o han rebajado aún mas su sueldo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados