Líneas aéreas y hoteles de Quintana Roo aplicarán pruebas rápidas de Covid-19 a turistas extranjeros
En Quintana Roo, laboratorios y hoteles trabajan en una estrategia para que, a partir del 26 de enero, se apliquen las pruebas rápidas de Covid-19 y las líneas aéreas no necesiten cancelar ningún vuelo.

CANCÚN,QRoo.- La secretaria estatal de Turismo Marisol Vanegas Pérez explicó que en Quintana Roo, entre laboratorios y hoteles, se trabaja en una estrategia para que, a partir del 26 de enero, se implemente la aplicación de pruebas rápidas para turistas que visiten el Caribe mexicano.
La estrategia es completa, con capacitación, con pruebas avaladas por la Cofepris y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, y se realizarán en los hoteles con la debida validación y protocolo para las instalaciones, indicó Vanegas Pérez.
Por su parte, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín explicó que la aplicación de estas pruebas de antígeno evitará que haya cancelaciones de viajes, por lo que se entrará en un esquema de promoción para indicar a los países, principalmente a Estados Unidos, que sus ciudadanos pueden visitar el Caribe mexicano, con la confianza de que van a encontrar pruebas suficientes, a costos económicos, para que regresen de manera correcta.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Roberto Cintrón, aseguró que iniciarán con las pruebas rápidas en cinco farmacias de la Zona Hotelera de Cancún.
Se tiene contemplado iniciar el 23 de enero próximo, es decir, 72 horas antes de entrar en vigor la obligatoriedad de presentar una prueba de PCR o antígenos negativa antes de abordar un vuelo a los Estados Unidos.
Por ello, lograron bajar el precio de 100 a 15 dólares por turista de las pruebas, 300 pesos mexicanos, además una firma farmacéutica ofreció instalar módulos de aplicación de las pruebas en hoteles que designen un espacio específico para este propósito.
La agencia Best Day de Cancún anunció que su línea de negocio BD Experience, facilitará las pruebas de PCR a sus clientes que así lo requieran, luego de que varios países como Canadá, Reino Unido y la mayoría de los países de Sudamérica, exigen dicha prueba a todo viajero internacional que regrese a sus respectivos territorios por vía aérea.
Según con los lineamientos emitidos por los gobiernos de los países que tienen como regulación la presentación de la prueba PRC negativa, ésta debe ser realizada 72 horas antes del viaje como máximo, para que las aerolíneas permitan el registro de los pasajeros y puedan abordar el vuelo.
La prueba de diagnóstico PCR (por siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”) es la prueba más certera que existe, hasta el momento, para saber si una persona está infectada o no por el coronavirus SARS-CoV-2 y lo que hace es detectar fragmentos del material genético del patógeno, a través del análisis de una muestra nasofaríngea, informó la agencia.
Aeroméxico informó que, ante la nueva política del gobierno de Estados Unidos, condonará el cargo por expedición de boleto y permitirá el cambio de ruta sin cargo, aunque en caso de existir diferencia en la tarifa entre el boleto original y el nuevo boleto, se deberá cobrar dicha diferencia al momento de realizar el cambio.
Estas medidas aplican del 13 al 25 de enero de 2021 y para boletos con fechas de viaje del 13 de enero de 2021 al 09 de febrero de 2021.
Si el viaje reprogramado ocurre después del periodo de viaje permitido y el cambio se realiza en las fechas de vigencia permitidas, no se aplicará el cargo por cambio, pero sí aplica diferencia de tarifa. Además, si el pasajero decide no utilizar el servicio, el boleto cuenta con un año de vigencia a partir de la fecha de expedición, indicó la aerolínea.
Con fragmentos de información de El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí