Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Volcán Popocatépetl

Lava del Popocatépetl llegaría hasta esta zona por erupción, según Cenapred, ¿alcanzaría a la CDMX?

Calculan alcance de la lava del volcán Popocatépetl, que se encuentra situado en los límites de hasta 5 estados: Morelos, Puebla, Estado de México y cercano a Tlaxcala y la Ciudad de México.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cerró, desde las 04:25 horas de este sábado 20 de mayo 2023, sus operaciones debido la "presencia de ceniza volcánica", proveniente del volcán Popocatépetl, que la víspera registró actividad.

La alerta volcánica por el Popocatépetl se encuentra en fase 2 y el semáforo, en amarillo. Ese color indica que la población debe permanecer atenta y prepararse ante una posible evacuación, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

¿Hasta dónde llegaría la lava del volcán Popocatépetl?

El volcán Popocatépetl se encuentra situado en los límites territoriales de Morelos, Puebla, Estado de México y cercano a Tlaxcala y la Ciudad de México, que conforman el llamado Valle de México, la zona poblacional más habitada del país. Tan sólo en la CDMX viven 9 millones 209 mil 944 de mexicanos, mientras que en el Estado de México, 16 millones 992 mil 418, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El volcán Popocatépetl está situado en los límites de 5 estados.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) publicó en el 2019 un plan Operaciones volcán Popocatépetl, para cuando "se incremente y se determine la evacuación de las poblaciones de las áreas de riesgo, a fin de preservar a las personas, sus bienes y el entorno".

Según los cálculos realizados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en caso de una erupción del Popocatépetl con una probabilidad más alta, se estima que la lava podría extenderse hasta 2 km en dirección norte, este y noreste.

En un escenario de probabilidad intermedia, si la cantidad de lava es aún mayor, podrían producirse derrames que alcanzarían distancias de hasta 10 km desde el cráter.

Semáforo del Volcán Popocatépet.

Riesgo por zona ante posible erupción del Popocatépetl

Como parte de este plan del Ejército, el Comité Científico Asesor de dicho volcán considera tres áreas de peligro, partiendo como eje central el cráter del volcán:

Zona de alto riesgo por volcán Popocatépetl

En un radio de 15 kilómetros "zona de alto riesgo". Comprende 16 municipios en el estado de Puebla, 6 en el estado de Morelos y 8 en el estado de México.

Zonas de riesgo alto ante volcán Popocatépetl

Zona de riesgo medio por volcán Popocatépetl

En un radio de 30-60 kilómetros "zona de riesgo medio". Comprende 22 municipios en el estado de Puebla, 9 en el estado de Morelos, 6 en el estado de México y 18 en el estado de Tlaxcala.

Zonas de riesgo medio ante volcán Popocatépetl

Zona de bajo riesgo por volcán Popocatépetl

En un radio mayor de 60-90 kilómetros "zona de bajo riesgo". Comprende el resto de las poblaciones cercanas al volcán en los Estados mencionados, en los que se incluyen el Estado de México y la Ciudad de México.

Considerándose evacuar en caso de erupción del volcán, 30 Municipios en la zona de alto riesgo y 56 en la de riesgo medio, calculándose que la población que se encuentra expuesta es de 3´562,596 personas; de las cuales 685,776 se localizan en la zona de alto riesgo", señala el plan del Ejército ante una posible emergencia por el volcán Popocatépetl.

Zonas riesgo bajo por volcán Popocatépetl.

Ante una posible erupción del volcán Popocatépetl, la Cenapred y la UNAM han elaborado un mapa de peligros, que puedes consultar aquí.

Recomendaciones por caída de ceniza del volcán Popocatépetl

El Cenapred y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan un monitoreo diario sobre la actividad del volcán. Ambos organismos recomienda a la población realizar las siguientes acciones ante la caída de ceniza:

1. Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.

2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.

3. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.

4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados