La “depresión” es señalada como el principal problema grave de salud mental en San Luis Potosí: Salud
“La depresión y el suicidio consumado son temas que no respetan edad, ni género, entonces es un problema que estamos trabajando constantemente”, dice secretario de Salud.
SAN LUIS POTOSÍ.- La depresión sería el principal problema grave de salud mental a nivel mundial, pero sobre todo en San Luis Potosí, señaló en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud del Estado.
La depresión y el suicidio consumado son temas que no respetan edad, ni género, entonces es un problema que estamos trabajando constantemente; la perspectiva es que disminuyan los casos y trabajar la depresión como una enfermedad que tiene tratamiento”, mencionó el secretario.
Hasta el mes de noviembre del 2022 se habían registrado mil 903 potosinos y potosinas que solicitaron atención médica por problemas de salud mental relacionados a la depresión, de los cuales 681 personas fueron referidas a los Centros de Salud Mental del Estado para recibir atención tras un diagnóstico positivo, según datos de los Servicios de Salud de San Luis Potosí.
En comparación del 2021, el año pasado bajaron las atenciones médica por depresión, pues el año antepasado se presentaron tres mil 977 casos de personas que requirieron atención de salud mental por depresión, mientras que el 2022 se contabilizaron un total de mil 903 solicitudes.
Te puede interesar: Blue Monday 2023, ¿cómo prepararte para el día más triste del año?
Sin embargo, estadísticas a nivel nacional y del programa de Salud Mental de los Servicios de Salud del Estado contemplan que el 50% de las personas que presentan síntomas de depresión o un diagnóstico positivo no acuden a recibir tratamiento médico por miedo o vergüenza.
Síntomas de depresión
Autoridades de salud hicieron un llamado a la población a que en caso de presentar síntomas como: “estado de ánimo triste la mayor parte del día, falta de interés o placer en casi todas las actividades, disminución o aumento del apetito, dificultad para dormir o exceso de sueño, sensación de cuerpo pesado o muy inquieto, sentimientos de inutilidad o culpa, capacidad disminuida para pensar o concentrarse y pensamientos recurrentes de muerte o idea suicida”, presentarse a los Centros de Salud para un diagnóstico y atención médica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí