Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carlos Loret de Mola

Israel Vallarta dispuesto a alargar su proceso para demostrar papel de Carlos Loret de Mola en montaje: Abogado

En enero del 2013, Loret de Mola se disculpó por el montaje diciendo que no se dio cuenta.

Israel Vallarta dispuesto a alargar su proceso para demostrar papel de Carlos Loret de Mola en montaje: Abogado

CIUDAD DE MÉXICO.-Israel Vallarta, acusado de secuestro, está dispuesto a alargar su proceso judicial para demostrar el papel de Carlos Loret de Mola en el montaje que fue su arresto, reveló el abogado.

Ricardo Sayavedra comentó en el programa de Aristegui Noticias que se desahogaron las últimas diligencias que era la del ex periodista de Televisa, pero que hubo imprecisiones por parte del comunicador.

"Dado a esa razón, Israel ha solicitado unos careos procesales con parte de su equipo (el de Loret de Mola). Estamos en pláticas con algunos órganos de gobierno para apresurar la libertad de Israel, porque sabemos que fue torturado", comentó.

Agregó:

"A pesar de que se ha ido cayendo el caso, Israel ha pedido que se desahoguen esas nuevas pruebas, o careos procesales, que tienen que ver con el equipo de Carlos Loret. Por ahora Israel está dispuesto a que se alargue el proceso para evidenciar que Loret fue cómplice en el montaje de su arresto y en el que quedara como delincuente ante la sociedad".

Este 9 de diciembre se cumplieron 15 años del arresto de Israel Vallarta y Florence Cassez, los dos fueron acusado de haber pertenecido a una banda de secuestradores llamado Los Zodiaco.

Frenchwoman Florence Cassez, center, reacts wiht her mother Charlotte and father Bernard at Roissy airport, north of Paris, Thursday, Jan.24, 2013. Cassez, who spent seven years in prison in Mexico on kidnapping charges returned to a hero’s welcome in Paris on Thursday, declaring she had been cleared by the Mexican court that ordered her freed. (AP Photo/Michel Spingler)

Vallarta lleva cerca de catorce años en la cárcel sin una sentencia que lo haya condenado por delito alguno.

El origen de este encierro se debe a la famosa puesta en escena producida por Genaro García Luna (y supervisada por el director de Investigación Policial, Luis Cárdenas Palomino), transmitida el 9 de diciembre de 2005 en el noticiero Primero Noticias de Carlos Loret de Mola, de Televisa.

El hecho simula que víctimas de secuestro son liberadas por elementos de la AFI. Vallarta y Cassez son interrogados libremente por los propios reporteros y luego de lo cual fueron detenidos.

Florence fue liberada en enero de 2013, luego de uno de los veredictos más polémicos de la Suprema Corte, por fallas en el proceso que la llevaron a prisión.

En enero del 2013, Loret de Mola se disculpó por el montaje diciendo que no se dio cuenta.

“En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que se pudo haber descubierto el engaño (…) no lo hice y lo lamento”, afirmó el periodista.

Según denuncias, fue planeado por García Luna y Cárdenas Palomino. Ambos acusados hoy en día en Estados Unidos de tener nexos con el narcotráfico.

Cuando se descubrió esta operación, en febrero de 2006, Televisa optó por correr al reportero Pablo Reinah, a quien acusó de ser cómplice de la estratagema. Reinah se defendió ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pidió que se restableciera su honor y la empresa admitiera que él no fue el único responsable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados