Investigan relación entre Emilio Lozoya y constructora OHL
Una cuenta en Suiza, a través de la cual presuntamente se triangularon sobornos de Odebrecht, también fue utilizada para enviar fondos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades mexicanas investigan la posible participación de Emilio Lozoya en la trama de corrupción de la constructora española OHL, de acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Una cuenta en Suiza, a través de la cual presuntamente se triangularon sobornos de Odebrecht, también fue utilizada para enviar fondos a una empresa vinculada con personajes de OHL, según información a la que tuvo acceso la organización.
En la investigación realizada por Raúl Olmos, se señala que las autoridades mexicanas han localizado hasta ahora una transferencia por 1 millón 100 mil dólares realizada en 2011 desde una cuenta en Suiza ligada al ex director de Pemex, a favor de Infoglobal.
Dicha empresa era de Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Vir, máximo accionista de OHL, el grupo constructor español involucrado en un escándalo de corrupción en España y al que el Gobierno de Enrique Peña Nieto benefició con contratos millonarios.
De acuerdo con información consultada por MCCI, la transferencia a Infoglobal salió el 8 de junio de 2011 de la cuenta 024088097460 del banco suizo Gonet & Cie.
Esa cuenta estaba a nombre de la empresa offshore Tochos Holding, establecida en las Islas Vírgenes Británicas, en la que según las autoridades mexicanas son beneficiarios Emilio Lozoya y su hermana Gilda Susana.
De esa misma cuenta de Tochos Holding presuntamente salió el dinero con el que Lozoya adquirió a finales de 2012 la residencia en Lomas de Bezares, a un precio de 38 millones de pesos, según MCCI.
La investigación apunta a que ese dinero provenía de los sobornos que Odebrecht le habría pagado a Lozoya en 2012.
Más de 3 millones de dólares de los sobornos se depositaron entre marzo y junio de 2012 a una cuenta en Suiza a nombre de Latin American Asia Capital, que según los delatores de Odebrecht, estaba ligada a Lozoya.
Luego, en noviembre de 2012, el dinero de esa empresa fue transferido a otra cuenta -también en Suiza- a nombre de Tochos Holding.
Y de ahí, a su vez, habría salido el dinero para adquirir la residencia de Lozoya y para transferir fondos a Infoglobal.
La pesquisa de las autoridades trata de determinar si la transferencia a Infoglobal forma parte de la trama de corrupción de OHL en España.
De ser así, la cuenta ligada a Lozoya habría sido utilizada para triangular recursos de la empresa española, señala MCCI.
En la investigación que se sigue en España, se identificó que 3.4 millones de dólares de presuntos sobornos de OHL para obtener contratos en aquel país, salieron en 2010 de su filial mexicana.
Según el diario español Vozpópuli, el juez que investiga los sobornos de OHL realiza un rastreo en Suiza y Luxemburgo, en busca del dinero que salió de OHL México.
Lozoya fue consejero de Infoglobal entre 2011 y 2012, según consta en información pública del Registro Mercantil de España.
El dueño de Infoglobal fue detenido en abril de 2017 por la Guardia Civil de España, por presuntamente haber sobornado al ex presidente de la Comunidad de Madrid.
Según ha difundido la prensa española, López Madrid tenía el control mayoritario de Infoglobal a través de Financiera Sia Capital SL, empresa que las autoridades investigan por su presunta intervención en la trama de corrupción de OHL.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí