Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / VPH

Investigadores del IPN logran eliminar VPH

Se logró eliminar en virus a través de una técnica no invasiva. 

Investigadores del IPN logran eliminar VPH

CIUDAD DE MÉXICO.- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional comprobaron con estudios moleculares la eliminación del Virus del Papiloma Humano (VPH) focalizado en el cérvix uterino de 29 mujeres de la Ciudad de México. 

De acuerdo con Notimex, las féminas fueron tratadas con terapia fotodinámica, una técnica no invasiva la cual puede ser un método eficaz para prevenir esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en mexicanas. 

A través de un comunicado del IPN, el pasado mes de febrero la científica Eva Ramón Galleros refirió que el estudio también arrojó que mediante esa terapia es posible eliminar lesiones premalignas de cáncer de cérvix en una etapa inicial. 



Asimismo, precisó que en la fase clínica se han tratado a 420 pacientes de Oaxaca y Veracruz, así como a 29 de la Ciudad de México, con esta terapia. 



Las mujeres estaban infectadas con el VPH y presentaban lesiones premalignas en el cérvix o tenían ambas afecciones. 



En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer 2019: Crea un Mundo sin Cáncer Cervicouterino, la investigadora mencionó que el tratamiento se realizó en dos etapas bajo el mismo número de esquemas diferentes de aplicación de la terapia.

Mujeres de Oaxaca y Veracruz participaron en la primera parte con resultados alentadores. 

En la aplicación de la técnica en mujeres de Ciudad de México también hubo un efecto esperanzados, abriendo la posibilidad de hacer más eficaz el tratamiento, al utilizar un esquema que se adapte a la situación de las pacientes, indicó Ramón Gallegos. 

La doctora explicó que en la terapia se aplica un fármaco, llamado ácido delta aminolevulínico, en el cuello del útero, el cual después de 4 horas se transforma en una sustancia química fluorescente que se acumula en las células dañadas y permite eliminar con un rayo láser especial las estructuras impregnadas con ésta. 



En la primera parte de la investigación el tratamiento se aplicó en tres ocasiones con un intervalo de 48 horas cada uno, con tiempo de radiación acorde a cada caso y tipo de lesión. 



En los casos de mujeres que sólo tenían el virus sin lesiones, se logró eliminar el VPH en un 85%. 



Ramón Gallegos precisó que en pacientes con lesiones y VPH, el tratamiento tuvo eficacia de 85%, además de mujeres con lesiones sin VPH se logró 42% de éxito.



En mujeres de la Ciudad de México, se aplicó el doble de la concentración de ácido delta aminolevulínico en dos ocasiones con intervalo de 48 horas. 



Según comunicado, a ese grupo se logró eliminar el VPH en 100% de las pacientes que lo portaban sin tener lesiones, 64.3% en las mujeres con VPH y lesiones, y 57.2% en quienes presentaban lesiones sin VPH.

Antes de someterse a la terapia, las mujeres se realizaron estudios de colposcopía, papanicolau, captura de híbridos, reacción en cadena de polimerasa y una biopsia para diagnosticar lesiones premalignas o infección con VPH. 
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados