Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado

Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado alerta de estafas mediante documentos falsos

El modus operandi de los criminales es mediante el envío de documentos a nombre del Instituto.

CIUDAD DE MÉXICO.-El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado alertó a la población por las estafas vía Internet y telefónica, mediante documentos falsos a nombre del Instituto, así también de los perfiles institucionales de redes sociales.

Cabe resaltar que el modus operandi de los criminales es mediante el envío de documentos a nombre del Instituto, en el que ofrecen una donación de varios bienes a cambio de dinero mediante depósito o transferencia bancaria, al tiempo de presionar vía telefónica a personas físicas y servidores públicos de diferentes municipalidades, para realizar el pago antes de vencer el plazo fijado por los mismos defraudadores y se pueda hacer la supuesta donación.

En este sentido, los criminales usan logotipos y fotografías sustraídas de los portales legítimos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, así como también, los nombres y supuestas rúbricas, tanto del titular como de otros funcionarios del organismo, así como de otras entidades gubernamentales.

Te puede interesar: 5 mil migrantes realizan "viacrucis" desde Chiapas hasta Ciudad de México

Ante este panorama, durante 2023 el Instituto ha detectado y reportado 29 sitios de páginas web falsas, así como seis perfiles en redes sociales, debido a que, los estafadores crean sitios web y perfiles de redes sociales que se hacen pasar como “sitios oficiales”, por esta razón, se reitera a todos los interesados en participar en cualquiera de las subastas del organismo, a cerciorarse de la veracidad del enlace en la URL, o hacerlo únicamente en el link subastas.indep.gob.mx y no caer en el engaño de “estafadores cibernéticos”, cuyos fraudes van en aumento.

Además, el Instituto recuerda a la ciudadanía que no vende bienes a través de redes sociales o vía correo electrónico, no tiene intermediarios y mucho menos, pide anticipos y que las diferentes subastas del Instituto son: a martillo, a sobre cerrado y en línea, todas ellas, son eventos públicos y transparentes.

El Instituto pide a usuarios confirmar los dominios donde se realiza la navegación para no ser estafado y, en caso de que alguien haya sido víctima de alguna operación fraudulenta, exhorta a denunciar el hecho ante la fiscalía más cercana a su domicilio y, al mismo tiempo, reportar el incidente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados