Inician comparecencias del gabinete de AMLO en el Senado, tras Segundo Informe de Gobierno
El presidente de la Jucopo en la Cámara Alta, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que la primera en asistir será la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

CIUDAD DE MÉXICO.- En su cuenta de Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que la primera en asistir será la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero.
Este domingo el político zacatecano indicó:
Esta semana, en el marco del #segundoinformedegobierno, iniciaremos las comparecencias, para un análisis serio de las políticas públicas que se han desarrollado".
"Comenzaremos con la @SEGOB_mx, y cada semana recibiremos a funcionarias y funcionarios, hasta el mes de octubre", agregó.
Entrega del segundo informe de AMLO
Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación (Segob) entregó al Congreso el 1 de septiembre del 2020 el Segundo Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en una ceremonia que marcó el inicio del último año de trabajos de la actual legislatura.
"Hago entrega, por escrito, del segundo informe de Gobierno en el que se cuenta del estado que guarda la administración pública del país; quedamos a las órdenes del Congreso para coadyuvar en el análisis", declaró la funcionaria federal.
En esta misma jornada y antes de la entrega en el Congreso, el mandatario presentó en un acto en el Palacio Nacional el informe de su segundo año de mandato, en el que dijo haber exhibido una fórmula "única en el mundo" de gobernar.
"Estamos enfrentando la crisis económica provocada por la pandemia con una fórmula distinta, peculiar, heterodoxa, única en el mundo", expresó López Obrador previo a enviar el informe al Congreso, como cada 1 de septiembre.
En el acto protocolario celebrado luego en la Cámara de Diputados, Sánchez Cordero confirmó que el titular del Ejecutivo no interpondrá iniciativas preferentes en el actual periodo de sesiones, que transcurre del 1 de septiembre al 15 de diciembre de 2020.
La exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destacó que el mismo día que inicia el tercer año de la actual legislatura comienza también el proceso electoral más grande de la historia del país, en el que se renovarán los 500 escaños de la Cámara de Diputados y se elegirán autoridades en los estados del país.
"En el Gobierno de México seremos respetuosos de la ley y de las autoridades electorales", aseguró al resaltar que en los comicios de 2021 los diputados podrán aspirar por primera vez a la reelección.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí