Ingresos de Rusia por energéticos subió tras el comienzo de la guerra, asegura funcionario estadounidense
Estados Unidos y la Unión Europea acordaron prohibir las importaciones de combustibles fósiles rusos e impusieron sanciones crecientes para castigar al país por su invasión de Ucrania.

WASHINGTON.- El diplomático estadounidense, Amos Hochstein, aseguró durante una audiencia ante legisladores que, Rusia está obteniendo más ingresos por la venta de combustibles fósiles luego del comienzo de la invasión a Ucrania.
Durante el Subcomité del Senado sobre Europa y Cooperación en Seguridad Regional se le cuestionó sobre si Rusia estaría generando más ingresos ahora que antes de comienzo de la guerra, a lo que respondió "no puedo negar eso".
Te puede interesar: Guerra en Ucrania: dos soldados británicos y un marroquí que combatían junto al ejército de Ucrania son condenados a muerte por separatistas prorrusos.
Estados Unidos y la Unión Europea acordaron prohibir las importaciones de combustibles fósiles rusos e impusieron sanciones crecientes para castigar al país por su invasión de Ucrania.
Factor de la pandemia
Si bien estas medidas frenaron el comercio mundial de combustibles fósiles rusos, también contribuyeron a provocar un aumento de los precios mundiales del petróleo y el gas. Los precios del crudo Brent se acercaban el jueves a un máximo de tres meses por encima de los 123 dólares el barril.
Hochstein dijo que el aumento de la demanda mundial de petróleo por parte de los consumidores tras la pandemia de Covid-19 fue "mucho mayor, más fuerte de lo que nadie predijo".
Al mismo tiempo, Rusia ha podido vender más cargamentos a otros compradores, incluidos los principales consumidores de energía, China e India, ofreciéndolo con un descuento respecto al petróleo de otros orígenes.
Alza de precios a nivel mundial
Hochstein dijo que, aunque esas ventas rusas a China e India han tenido descuentos en comparación con los suministros de otros países, el alza de precios en el mercado mundial significa que los ingresos de Rusia son probablemente mayores ahora.
Las compras indias de crudo ruso se duplicaron con creces en mayo con respecto al mes anterior, alcanzando un récord de más de 840 mil barriles diarios, y es probable que vuelvan a aumentar en junio, según el analista de materias primas Kpler.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex debe 20 mil millones de dólares a contratistas y enfrenta riesgo de colapso en servicios petroleros si no liquida adeudos; advierten sobre posible paro en julio
La Refinería Olmeca alcanzará su máxima capacidad en 2026; el megaproyecto de Pemex que busca reducir la importación de combustibles marcará un hito en la autosuficiencia energética, según la IEA
¿Baja el precio promedio de la gasolina regular? Esto señala Profeco
Aseguran 103 mil litros de combustible ilícito en parque industrial DIDSA