Infame: Sarkozy sobre caso Cassez que lo enfrentó con Calderón
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia, calificó de "infame" el encarcelamiento de Florence Cassez que desató un enfrentamiento con Felipe Calderón y México.

PARÍS, Francia.- Este martes, Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia fue entrevistado por Proceso y el semanario galo L' Express sobre el caso Florence Cassez, ciudadana de aquel país europeo que fue encarcelada en México durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa.
Al ex mandatario francés le plantearon que sí la detención del ex Secretario de Seguridad Pública General Genaro García Luna a cargo del FBI le había sorprendido y él señaló que en cierto modo lo esperaba.
Para nada me sorprendio. Si bien no sabía cuando ni cómo iba a suceder, desde hace tiempo sabía que se daría.
Agregó tajantemente que "las caídas ajenas no me hacen feliz pese a lo que me hayan hecho. Fui muy severo con él cuando tenía poder pero ahora que está tras las rejas no diré nada en su contra, por cuestión de principios."
Sin ambiciones políticas y ahora dedicado a escribir libros y dar conferencias, incluso una de ellas solicitada por el magnate mexicano Carlos Slim en 2017 para la élite del mundo empresarial en México.
Sarkozy siempre estuvo con Cassez
Recientemente Florence Cassez fue liberada de la prisión de Tepapan. Su encarcelamiento provocó violentas polémicas entre México y Francia.
Sobre la posibilidad de Cassez y sus abogados de lanzar nuevas iniciativas judiciales en México, Sarkozy lo apoya ya que considera que sus derechos "fueron pisoteados y su vida destrozada por siete años, México debe asumir responsabilidades, mientras Cassez lucha por recuperar su honor".
Recuerda que Thierry Lazaro, diputado de la región Norte Norte de Francia, le explicó dicho caso en 2007.
"Tenía poco como presidente y Florence ya tenía dos años presa. Había oído su historia pero no de manera tan detallada".
"Lazao me pidió recibir a su abogado y sus padres, una pareja digna, admirable y educada que se expresaba de manera moderada a pesar de que todo se les había venido encima".
Dignos y sin ojos lorosos pero angustia al extremo, así describió Sarkozy la reunión con los padres de Cassez.
"Su angustia no era para menos, su hija recién había sido sentenciada a 96 años de cárcel. Me dijeron: Ayúdenos. Estamos desamparados. Conocemos a nuestra hija y no es una criminal, ni secuestradora. Somos una familia honesta".
Entonces Sarkozy llamó a sus colaboradores para extender el expediente.
"No tardamos en encontrar incoherencias, iniciando por la extravagante puesta en escena, tras la detención de Florence e Israel Vallarte antes las cámaras de televisión. No necesitamos ser Sherlock Holmes para comprender que era un montaje alucinante".
"Una democracia como México, no debe permitirse ser parte de semejante infamia", agregó Nicolas Sarkozy para Proceso.
Sarkozy se enfrenta a Calderón
En 2008 la condena de Cassez se redujo de 96 años a 60, pero Sarkozy mantenía la convicción de que la ciudadana francesa era inocente y víctima de un complot. Su defensa hizo que la oposición en su país y gran parte de la prensa en México se le viniera encima.
"Recibí una carta de conciliación del presidente Felipe Calderón en 2009 y pactamos una reunión en su país. Apelando a la Convención de Estrasburgo, firmada por Francia y México, solicitaría que Cassez cumpliera su condena en Francia tras ser sentenciada en el extranjero".
Sarkozy quería que su ciudadana pudiera ser visitada por su familia, por ello cuando el 8 de marzo visitó a Calderón en Tlacatecpan, le planteó la posibilidad.
"Calderón cambió radicalmente de actitud. Pero fui claro, entendía que los secuestros eran un tema sensible en México, pero insistí en que Cassez debía ser trasladada a Francia, de acuerdo a los convenios internacionales".
Nicolas Sarkozy relató como percibió la reacción de Felipe Calderón:
"Se enfadó, subió el tono entre los dos... fue brutal. De pronto exclamó: "¡Jamás!".
"Me dijo que el clima político no lo permitía."
Sarkozy dedicó el Año en Francia a Cassez para enviar un mensaje que "no quitaría el dedo del renglón" y mantuvo contacto con Cassez llamándola a la cárcel.
"Estalló en lágrimas, sabía que nuestras conversaciones eran intervenidas, no obstante tuvimos una muy larga plática vía telefónica. Nos convenía para reforzar que no dejariamos de lado su caso. El 23 de enero de 2013 la Suprema Corte reconoció por fin las incongruencias de todo el expediente y Florence Cassez fue liberada por orden de la misma".
Así Sarkozy concluyó que "uno nunca se equivoca cuando defiende principios".
Con información de Proceso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí