Industria restaurantera considera insuficientes apoyos anunciados por el gobierno de CDMX
Sector restaurantero solicita sea considerado actividad esencial, a fin de reactivar operaciones y el empleo de más de 5 millones de personas.
CIUDAD DE MÉXICO.- La industria restaurantera considera insuficientes los apoyos anunciados por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ante la gravedad financiera que enfrenta el sector, por lo que solicitó a las autoridades sanitarias federales que se le considere como sector esencial, a fin de reactivar operaciones con sus respectivas medidas de sanidad.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Francisco Fernández, lamentó la falta de sensibilidad de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, por seguir con restricciones al sector formal en semáforo rojo, y el mercado informal sigue operando normal y sin limitantes de aforo.
Existe enojo y frustración en la industria restaurantera porque el comercio informal de venta de alimentos ha seguido funcionando sin ninguna medida de sana distancia o higiene. No se puede castigar a la industria formal por la falta de control que se ha tenido con otros sectores, externó Fernández.
De acuerdo con la industria restaurantera, desde el inicio de la pandemia, en la Zona Metropolitana del Valle de México han cerrado 13,500 establecimientos, y estima que esto afectará a un importante segmento de la cadena de producción de proveedores locales.
Sobre los apoyos económicos anunciados por la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum, que consisten en los 2,200 pesos a colaboradores de los restaurantes y la reducción del impuesto sobre nómina para enero, la industria coincide en que es insuficiente, ante el gran impacto que enfrentan los establecimientos.
Por su parte, la Canirac y los Directores de Cadenas de Restaurantes (DICARES) y la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) solicitan a las autoridades que el sector sea considerado actividad esencial, a fin de reactivar el empleo de más de 5 millones personas que laboran directa e indirectamente en México.
Señalaron que entidades como Morelos, Querétaro, Durango, San Luis Potosí y Jalisco entre otros han demostrado que con semáforo rojo se puede permitir la actividad de los restaurantes, bajo condiciones de un aforo del 25% interiores y 35% en terrazas de los negocios, mesas de seis comensales máximo, con horario de cierre a las 22 horas, y operación de martes a domingo.
Además de usar el código QR para rastreo, seguir la aplicación del Protocolo Mesa Segura, el cual se ha aplicado desde que los restaurantes abrieron en junio, muestreo de empleados semanal al 5% de la planilla con pruebas Covid-19 en establecimientos con más de 50 trabajadores.
La industria se compromete a acompañar a las autoridades del INVEA (en el caso de la CDMX) a los operativos de supervisión, indicó Francisco Fernández.
Con fragmentos de información de El Economista
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí