Indígenas mayas tzeltal festejan la resurrección de Cristo en Chiapas
Esta es una de las ferias más grandes que se están celebrando y como jóvenes buscan rescatar estas festividades.
HUIXTÁN.- Como parte de las festividades de Semana Santa, la comunidad de indígenas maya tzeltales celebraron este domingo una misa católica en el ejido Chilil del municipio de Huixtán, Chiapas, para conmemorar la resurrección de Jesucristo.
A primera horas del día, los seguidores católicos bajaron de las montañas mientras cargaban las ofrendas en sus manos, las mismas que fueron bendecidas por las autoridades tradicionales para proteger el bienestar de todas las familias.
Al llegar al ejido, los participantes pronto se comenzaron sus rezos para luego seguir con un baile al ritmo del tambor y la flauta de carrizo, alrededor del tradicional posh y la bebida tradicional hecha de maíz fermentado por 15 días.
Mientras, la población local y los visitantes rodean el corral de madera donde los más valientes hacen fila para montar a los 22 toros que han escogido por su bravura, mientras en medio del corral se ve la representación de Judas.
Fernando Alvares Alvares, organizador del jaripeo, explicó a EFE que “aquí la costumbre es como castigarlo nosotros porque nosotros somos fieles al señor Jesucristo y ponerlos (a las personas) en medio de ese corral es para que los pasen a cornear los toros, y ya que se destruya, ahora sí corneado, se le prende fuego”.
Durante el juego del toro se arriman a los reparos jóvenes de 12 años que, de acuerdo a los usos y costumbres, tienen la edad para demostrar su valentía dentro de la comunas. Entre las vueltas el toro embiste al Judas y también a algún participante que se encuentra cerca.
El ritual termina con la quema del Judas hecho de trapo con vestimenta y sombrero de vaquero, relleno de hoja de pino, mientras que los toros terminan en el corral de sus dueños a salvo.
Es una tradición que ojalá -digo- no se va acabar porque mientras seguimos aquí, estamos impulsando, vienen más jóvenes que ya hay unos niños que montan y nos da mucha alegría, también mucha gente que nos viene a visitar de fuera”, afirmó Maurilio Arias Moshan, jinete de la localidad Chilil.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profepa lanza operativo nacional en playas y ecosistemas costeros de 17 estados
Prevén derrama económica récord en Edomex esta Semana Santa
Semana Santa 2025: Estas son las playas más sucias en México, según Cofepris
Operación Salvavidas de la Marina: El heroico rescate de vacacionistas en Semana Santa que ha brindado entre 8 y 10 servicios al día