INM deshabilita campamento para personas migrantes en Matamoros
Alrededor de 705 personas se alojaron en el campamento habilitado bajo el programa de Protocolos de Protección a Migrantes, a esperar en México mientras recibían el llamado de las cortes de Estados Unidos para solucionar sus casos.

MATAMOROS, Tamaulipas.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que deshabilitó un campamento de migrantes ubicado en Matamoros, Tamaulipas, luego de que las últimas 72 personas que esperaban su proceso de asilo en Estados Unidos, abandonaron el sitio, el cual se instaló desde diciembre de 2019.
Alrededor de 705 personas se alojaron en dicho campamento habilitado en el marco del programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), política implementada por el gobierno estadounidense que estableció, a poco más de 72 mil solicitantes de asilo, esperar en México mientras recibían el llamado de las cortes de ese país para solucionar sus casos.
El INM instó a las personas migrantes que se encontraban acampando en una plaza cercana al Río Bravo, al campamento con el fin de que tuvieran todos los servicios y una habitación digna, como se hizo con las y los migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, y Tijuana, Baja California, quienes fueron a los centros integradores Leona Vicario y Carmen Serdán, respectivamente.
En Matamoros, los migrantes rechazaron el ofrecimiento, pues argumentaron que estarían lejos del puente y de la posibilidad de dar agilizar sus trámites en Estados Unidos.

Aceptaron mover sus casas de campaña a un lugar cercano a la frontera, donde el INM acondicionó cuatro domos gigantes de 15 por 30 metros, además, se instaló un quinto domo completamente cerrado que funcionó de comedor. Asimismo, se colocaron tinacos, duchas y sanitarios para mujeres y hombres, lavabos, electricidad e iluminación permanente.
Con la colaboración de organizaciones estadounidenses de asistencia humanitaria se creó un comité que mantuvo reuniones semanales para administrar de manera conjunta el espacio, con la finalidad de que no faltaran los servicios de alimentación, sanidad y salud, así como seguridad al exterior e interior del lugar.
El INM proporcionó a los migrantes, colchonetas, cobijas, kits de aseo e higiene personal, brindó comida, atención médica, limpieza y actividades escolares y recreativas a través de Team Brownsville, Global Response Management y Resource Center Matamoros, la Jurisdicción Sanitaria del estado y el municipio de Matamoros, entre otras organizaciones.
A su vez, la autoridad migratoria gestionó la importación temporal de los insumos para que la organización Global Response Management instalara un hospital Covid-19 dentro del campamento para los casos que pudieran presentarse, los cuales sólo fueron cuatro, no graves, con estancia breve en lugar.
El INM desplegó, con el objetivo de garantizar su integridad hasta la recepción en Estados Unidos, Agentes Federales de Migración (AFM), Oficiales de Protección a la Infancia y Grupos Vulnerables, así como elementos de Grupos Beta y personal de la Dirección General de Protección al Migrante en las comunidades de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros.
Con información de Milenio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras intentaban cruzar hacia una nueva vida, casi 500 niños migrantes han muerto desde 2014: México y la frontera con EEUU, entre las zonas más letales
Secretaría de Relaciones Exteriores pide al gobierno de EEUU respetar el debido proceso durante redadas y deportaciones
Claudia Sheinbaum exige a EEUU reconocer a los migrantes mexicanos y propone reforma integral para garantizar sus derechos
Desde que Trump volvió al poder, México ha atendido a más de 56 mil deportados como parte del programa ‘México te abraza’