IMCO: ¿Cuáles son las ciudades más competitivas de México?
El ICU 2022 demostró que las ciudades de México avanzaron en actividades de turismo y servicios financieros, sin embargo, también se puede apreciar un retroceso insignificativo en la incidencia delictiva y el desabasto de agua.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituo Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha revelado el Índice de Competitividad Urbanada (ICU) que corresponde a 2022. La investigación tiene el objetivo de identificar las ciudades más competitivas en materia de seguridad, infraestructura, innovación, tamaño de población y entre algunas otras propuestas.
El IMCO señala que para tener ciudades competitivas se necesita un trabajo en conjunto entre los distintos presidentes municipales para lograr tres resultados fundamentaletales. Primero, está una figura de coordinación y gestión que genere un diálogo entre el sector privado, instituciones educativas y organizaciones civiles; por otro lado, está la edificación segura y servicial de infraestuctura dual en la ciudad; y por último, los giobiernos deben hacer buen uso de las herramientas electrónicas para facilitar los servicios públicos y así beneficiar a los ciudadanos.
De acuerdo a estos estándares, el Instituto agrupó los resultados en tres categorías distintas. La primera metodología se centró en el tamaño de población, y la ciudad de Monterrey, en Nuevo León, resultó en el primer puesto gracias a su diversidad en materia de economía y mercado hipotecario en contraste con su más de un millón de habitantes. Despúes seguirían Mazatlán, Sinaloa; Los Cabos, Baja California Sur y Piedras Negras, en Coahuila.
El estudio demostró que hubo un retroceso insignificativo en incidencia delictiva
Para que una ciudad resalte por su competitividad también es necesario que los habitantes puedan interactuar y decidir con libertad sin que su seguridad física y jurídica se encuentre en peligro. De acuerdo a los índices de incidencia delictiva, las ciudades más seguras de 2022 son Mérida, Saltillo y La Lagunas, mientras que las más inseguras son Cuervanaca, Ciudad Juárez y Tijuana.
Por último, otro factor importante a considerar es la conexión, o más bien, la colaboración entre los diferentes municipios y poderes del gobierno para facilitar la comunicación, el trasnporte y la ayuda entre zonas urbanas. En dicho apartado, los resultados arrojaron a Puebla-Tlaxcala, Guadalajara y a CDMX como las ciudades más interconectadas.
En términos generales, el ICU 2022 demostró que las ciudades de México avanzaron en actividades de turismo y servicios financieros, sin embargo, también se puede apreciar un retroceso insignificativo en la incidencia delictiva y el desabasto de agua, pues múltiples ciudades han sufrido sequíaz y escasez del líquido durante el año.
Con información de EL UNIVERSAL
Te puede interesar: AMLO: El tren Maya estará bajo el mando del Ejército
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jefa de Gobierno expresa solidaridad por víctimas del colapso en el Festival Axe Ceremonia y asegura que iniciarán investigaciones
¿Por qué valían tanto los tenis Nike x Louis Vuitton robados en Polanco?, el par costaba 1.6 millones
Caen siete presuntos miembros del “Cártel del Pacífico”, incluido su supuesto líder Joel Urrea “El Gangoso”
Encuentran cuerpo dentro de una maleta en la alcaldía Venustiano Carranza