Hay posibilidades de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Sonora para mañana
También persistirá un ambiente de muy frío a gélido, y lluvias persistentes con acumulados muy fuertes

CIUDAD DE MÉXICO.- Para mañana se prevé la posibilidad de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Durango, Chihuahua, Sonora y Baja California, por el frente frío número 29 que se extiende en el norte y noroeste y un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de México.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, también persistirá un ambiente de muy frío a gélido, y lluvias persistentes con acumulados muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de la Península de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Colima, Durango, Jalisco y Nayarit.
Se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en cimas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados Celsius en montañas de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas del norte de Aguascalientes.
Mientras que en la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. Los estados mencionados tendrán condiciones para heladas matutinas.
Estos sistemas también generarán viento con rachas de 70 a 80 km/h y tolvaneras en zonas de Chihuahua, y con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, así como en el Golfo de California. Se prevé que, por la tarde, ambos sistemas se debiliten y dejen de afectar gradualmente al país.
Debido a las bajas temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda a la población atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil, así como evitar la exposición prolongada al ambiente frío, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora y prestar atención especial a niños, personas de la tercera edad y enfermos.
Estas condiciones son generadas por la Sexta Tormenta Invernal de la temporada, que mantiene interacción con el Frente Frío Número 30 y con el arrastre de humedad que genera el Río Atmosférico Número 3.
En las próximas horas, se pronostican lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros en zonas de Veracruz, y fuertes en el norte de Oaxaca y el oriente de Puebla, así como lluvias fuertes y vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en San Luis Potosí y Tamaulipas.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de Internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SMN advierte que continuarán las lluvias intensas por onda tropical a lo largo del País, aunque eso no detendrá las altas temperaturas
SMN alerta que vaguada en altura y con inestabilidad atmosférica, ocasionará chubascos y lluvias fuertes
SMN alerta de lluvias muy fuertes que “inundarán” estas ciudades; otros estados se verán afectados por una intensa ola de calor
¿Qué son las contingencias ambientales y por qué son cada vez más frecuentes en México?