Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Uso de plástico

Guanajuato quita plástico para usar tela de algodón como envoltura

En medio de un excesivo uso de plástico, la empresa<strong> Apitela </strong>decidió que la tela de algodón debería tener un uso más: <strong>ser sustituto del plástico adherible y de servilletas.</strong>

Guanajuato quita plástico para usar tela de algodón como envoltura

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de un excesivo uso de plástico, la empresa Apitela decidió que la tela de algodón debería tener un uso más: ser sustituto del plástico adherible y de servilletas.


Desde abril de 2017, la empresa ubicada en Guanajuato decidió fabricar telas impregnadas de cera que son usadas como si fueran envolturas de plástico.


Con ella se pueden cubrir alimentos, verduras que no se consumieron totalmente, e incluso como tapa para algún recipiente que contiene comida, así como envoltura para sándwich y jabones.


Debido a que se busca que el producto sea biodegradable, estos artículos son creados con tela 100 por ciento de algodón, dijo Laura M. Garduño, creadora de Apitela, quien comentó que el nombre de la empresa se deriva de Api, que refiere al nombre científico de las abejas, unido con la palabra tela.


Los otros materiales usados son en su fabricación son resina de pino de Michoacán, cera comprada en Tlaxcala y aceite de coco conseguido en Tecomán, Colima. 


Algunos diseños tienen integrado un botón de madera e hilo de cáñamo, informó Garduño.
La idea de que sus componentes sean biodegradables, es para que su descomposición sea sencilla e incluso esta tela puede ser usada como parte de una composta, destacó Garduño.


Una vez que terminó su vida útil también sirve para prender una fogata o como un trapo para la mesa.


Ya no basta con reciclar y reutilizar. Ya no es suficiente con eso, ya debemos dejar de generar residuos. Vamos a llevar esa tendencia a su máxima expresión, entonces de nuestro producto cuando lo dejes de usar no va a quedar nada", puntualizó.


Como envoltura tiene una vida útil de 10 meses a un año, por lo que cada vez que se usa se puede lavar con agua de manera cuidadosa para que su recubierta perdure por el más tiempo posible.


Aunque por ahora la producción está enfocada para el consumo nacional, alrededor del 5 por ciento del volumen mensual es exportado a Costa Rica y Perú, pero se está en pláticas para poder enviarlo a Texas.


En México, estas envolturas biodegradables, hechas por mujeres de una comunidad rural de Guanajuato, pueden ser encontradas en tiendas como Estado Natural, Botánica Granel o The Green Corner, comentó Garduño.


Por lo que la empresa vende al mayoreo a distribuidores, y sólo en caso de que no exista un punto cercano de distribución del cliente, Apitela lo envía directamente, agregó.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados