Gobierno de NL afirma que polvos del Sahara no son un riesgo
El polvo proveniente del desierto del Sahara volvió a hacerse presente en la zona metropolitana desde el viernes.

MONTERREY, NL.- El Gobierno estatal aseguró que los polvos provenientes del Sahara no representan actualmente un riesgo de incremento significativo en las concentraciones de partículas en Nuevo León.
A través de su página de Facebook, la Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que las condiciones de la calidad del aire en la zona metropolitana son atribuibles a las fuentes locales.
Ayer, la gran mayoría de las estaciones de monitoreo ambiental reportaron una calidad del aire regular, aunque sus mediciones son en base a promedios de las últimas 24 horas.
Algunas organizaciones han hecho declaraciones, pronosticando que los polvos del Sahara afectarían considerablemente la calidad del aire de la ZMM (zona metropolitana de Monterrey) durante este fin de semana", publicó la dependencia estatal.
"Sin embargo, con base en la información publicada por la NASA, el pronóstico meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional, y las tendencias de las concentraciones de PM10 y PM2.5 medidas en las 13 estaciones de monitoreo de SIMA, podemos señalar que actualmente la arena del Sahara no representa riesgo de incremento significativo en las concentraciones de partículas en Nuevo León".
El polvo proveniente del desierto del Sahara volvió a hacerse presente en la zona metropolitana desde el viernes.
Este fenómeno es monitoreado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres y por la Comisión Ambiental de Texas, para medir sus afectaciones.
"Partículas muy finas de polvo y otros materiales se dispersan por todo el planeta desde el desierto del Sahara, debido a los vientos alisios (del este), viajando más de 7,500 kilómetros", informó Desarrollo Sustentable estatal.
"El polvo del Sahara está compuesto por arena y aerosoles dispersos que se generan en tormentas que se forman al Occidente de África. Los aerosoles contienen además de material mineral, bacterias, hongos y virus".
El polvo del Sahara, agregó, puede provocar disminución en las precipitaciones sobre las regiones en las que se mueve en grandes cantidades, e incluso inhibir la formación de ciclones tropicales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí