Gatell divulgaría fórmula de ex secretarios para controlar Covid-19, si la comparten
Durante una reunión en línea, varios ex secretarios de Salud dijeron tener un plan para controlar la pandemia en 6 u 8 semanas; el epidemiólogo se comprometió a compartirlo cuando ellos la hagan pública.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia de prensa sobre Covid-19 en México, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, respondió sobre la reunión en línea de ex secretarios de Salud que dicen tener un plan para controlar la epidemia en 6 u 8 semanas.
El funcionario de Salud declaró que prácticamente todo el mundo sigue enfrentando la pandemia a excepción de China, citó ejemplos como en India o "el vecino" Estados Unidos que se ubican como los países con mayor número de contagios de coronavirus en el mundo.
López-Gatell señaló que en caso de que ellos tengan la fórmula, él lo leerá con gran interés.
Si hay un grupo selecto de ex secretarios de Salud que tienen la fórmula para controlar la epidemia en 6 a 8 semanas leeré el documento con gran interés; no me lo han hecho llegar".
Gatell Ramírez agregó que espera que en caso de exista se haga público para leerlo y divulgarlo.
¿De qué fue el webinar de ex secretarios de Salud?
Tras considerar que la gestión del gobierno federal de la epidemia por Covid-19 ha sido deficiente, seis exsecretarios de salud emitieron 14 recomendaciones con las que prevén lograr un mejor manejo del nuevo coronavirus.
La primera recomendación es lograr que la sociedad tome conciencia de que la pandemia será larga, seguido de la creación de una Base de Datos Nacional para el seguimiento y registro de casos y contactos, además de control del número de fallecimientos
"Además de tomar la ofensiva hacia una epidemiología de precisión y encontrar al virus. Elevar el número de pruebas a 127 mil semanales", expresaron.
Durante el encuentro virtual "¿Cómo salir de la epidemia en 8 semanas?", en el que participaron Salomón Chertorivsky, Julio Frenk, Guillermo Soberón, José Narro, Mercedes Juan y José Ángel Córdova Villalobos, se aconsejó realizar una encuesta serológica, e implementar en ocho semanas nuevas medidas conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

"Es prioritaria una nueva política de comunicación, mejorar y unificar la atención a los enfermos, porque México tiene grandes especialistas. Se necesita mayor disciplina social, una parte importante recae en la gente y hay que insistir en las medidas", afirmaron.
En compañía de políticos de oposición como Dante Delgado y José Maynez los exfuncionarios se lamentaron por los más de 60 mil muertos y el primer lugar de México en número de personal de salud fallecido por Covid.
Salomón Chertorivski, secretario de Salud durante el sexenio de Felipe Calderón aseguró que “ha habido falta de rectoría por parte del gobierno federal y de descoordinación con los estados. No se aumentaron el número de pruebas y se siguió negando la recomendación de usar el cubrebocas, para convertirlo en una solicitud nacional de uso obligatorio”
José Ángel Córdova Villalobos quien estaba al frente de la secretaria de Salud federal en 2009, durante la pandemia por influenza AH1N1 destacó que para hacer frente a dicho momento, la administración tomó previsiones, como comprar oseltamivir.
"Se logró abatir la influenza por dos factores; el distanciamiento social, a lo cual la gente respondió bien aunque hubo críticas porque esperaban un panorama más crítico y no sucedió pero es que estábamos preparados y había protocolos de la OMS con los cuales trabajamos".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí