Fuerzas federales continuarán en presas y en todo Chihuahua: Ricardo Berdeja, Subsecretario de SSPC
“Actualmente huachicoleros del agua promueven una campaña orquestada de desinformación y violencia para seguir aprovechando indebidamente recursos nacionales”, agregó.

CIUDAD DE MÉXICO.- Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la SSPC, indicó que las fuerzas federales de seguridad continuarán su la labor en las distintas presas, municipalidades y en general, en toda Chihuahua, “porque la ausencia de la Guardia Nacional (GN) sólo beneficia a la delincuencia”, según Proceso.
En un encuentro de trabajo con órganos desconcentrados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuyo titular es Alfonso Durazo Montaño, el también abogado llevó a cabo una valoración de los daños en la presa La Boquilla, ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos.
No obstante, no comentó acerca de la mujer que perdió la vida en las protestas por el agua, que involucran a personajes políticos del ámbito estatal y federal.
Señaló:
Los manifestantes, quienes mantienen tomadas las instalaciones de la presa La Boquilla, han generado daños materiales por más de 100 millones de pesos, que incluyen afectaciones a instalaciones y equipo de la hidroeléctrica perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".
Además, el funcionario denunció que el Gobierno del mandatario Javier Corral Jurado ha abordado el conflicto "con ligereza”.
Asimismo, Mejía Berdeja precisó que plantear el retiro de la GN de esa entidad norteña, como lo han propuesto ciertas figuras relacionadas "al huachicol del agua” en Chihuahua, es una acción en contra de la ley.
Apuntó que la Guardia Nacional, como integrante del Estado Mexicano, cuenta con la facultad de proteger los puntos neurálgicos del territorio nacional, con el objetivo de salvaguardar y priorizar la paz, siendo esto imprescindible hasta la fecha en Chihuahua.
“Actualmente huachicoleros del agua promueven una campaña orquestada de desinformación y violencia para seguir aprovechando indebidamente recursos nacionales”, agregó.
Lo anterior se combate con el apoyo de las instancias ministeriales estatales, para la conformación de los expedientes judiciales y proceder conforme a derecho contra quien resulte responsable por tales ilícitos, explicó el Subsecretario.
Finalmente, dijo, el el vital líquido es un recurso del país y las dependencias de seguridad tienen la responsabilidad de velar por el, en virtud de que las presas son para la producción del campo, así como cumplir con las necesidades y compromisos de México. Algunos de ellos estipulados en el Tratado de Aguas de 1944.
Con información de Proceso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a “La Manzanita”, vinculada a masacre de funcionarios del INM y AEI en Chihuahua
Joven universitario de Chihuahua muere por neumonía asociada al vapeo
Incautan arsenal en cateos realizados en tres domicilios de Chihuahua
Maestros del subsistema federal paralizan instalaciones de Pemex en 3 municipios de Chihuahua para exigir jubilaciones justas