Fiscalía de Tamaulipas reveló nuevos detalles sobre el caso de migrantes calcinados
Los médicos forenses comisionados a la investigación reconocieron que hasta el momento se han identificado 16 hombres, una mujer y dos restos están pendientes por identificar.

TAMAULIPAS, México.- Respecto al hallazgo de 19 cuerpos calcinados en la reconocida frontera chica de Tamaulipas, el gobierno local y federal han unido esfuerzos por resolver el caso, además, que existe presión internacional, porque algunas de las víctimas fueron identificados como ciudadanos de Guatemala.
Desde el pasado viernes 22 de enero, que se descubrieron los cadáveres en el Ejido Santa Anita, municipio de Camargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGET) abrió una carpeta de investigación por homicidio pues, de acuerdo a los peritajes, los restos tenían marcas producidas por arma de fuego.
Además, la Agencia de Noticias Guatemaltecas (AGN) informó que la representación diplomática de Guatemala en México ya se puso en contacto con las autoridades estatales y federales para coadyuvar en las tareas de identificación.
La Embajada de Guatemala y el Consulado de Guatemala en Monterrey han activado sus protocolos de atención consular y se encuentran permanente comunicación con las autoridades estatales y federales de los Estados Unidos Mexicanos para determinar si dentro de las víctimas existe alguna persona de nacionalidad guatemalteca, publicó.
Al respecto, la Secretaría de Gobernación (Segob) juzgó lo ocurrido y afirmó que se esclarecerá el caso en virtud de que los ciudadanos de cualquier país en situación migrante puedan ejercer libremente el derecho al libre tránsito.
Asimismo, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, reconoció la labor de la titular de la secretaría en la investigación para que no quede impune este crimen.
Reconozco y comparto el compromiso de la Ministra Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, de que no habrá impunidad en este caso [...] Estos hechos indignan porque son expresiones de violencia que no corresponden al Tamaulipas de paz que deseamos y estamos construyendo entre todos. Tamaulipas no es, ni será zona libre para el crimen, señaló el gobernador.
Como se recordará, se informó que al menos cuatro de los 19 cuerpos encontrados eran de nacionalidad guatemalteca.
Para lograr la identificación de las víctimas, la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, mediante el Equipo de Especialidades compuesto por Antropólogos, Odontólogos, Médicos forenses, Genetistas, Dactiloscopistas y Criminalistas, trabaja en la obtención de los “Archivos Básicos de Identificación”, así como los perfiles genéticos (ADN) que permitan la plena identidad de las víctimas conforme a los estándares nacionales e internacionales en la materia; capacidades a las que a efecto de dar apoyo, mayor transparencia y certidumbre se sumó personal de la Comisión Nacional de Búsqueda, entablándose comunicación y colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada en México, y el Consulado de Guatemala, puntualizó la FGET en un comunicado oficial.
Una investigación que realizó el Washington Post, habitantes del pueblo de Comitancillo, un lugar de Guatemala, cerca de la frontera con México, aseguran que de los 19 cuerpos, 13 son de esa comunidad, respectivamente: tres mujeres y 10 hombres.
Los testimonios no son en contra de lo descubierto, hasta ahora, por la fiscalía de Tamaulipas, pues los médicos forenses reconocieron que hasta el momento se han identificado 16 hombres, una mujer y dos restos están pendientes por identificar.
A su vez, Héctor López Ramírez, alcalde de Comitancillo, informó que un grupo de sus connacionales ya se encuentran en territorio estadounidense.
Además, una nota publicada por CNN en Español, el alcalde indicó que una mujer del municipio había establecido comunicación vía telefónica con su familia para avisar que a sus compañeros de viaje los habían asesinado.
Las mismas personas que son de esas familias han dicho y han dado la explicación que es un grupo grande, pero hay un grupo que ya llegó al norte, que ya llegó a Estados Unidos, por eso razón hay algunos testigos de la masacre, declaró.
López Ramírez especificó que se trataba de un grupo nutrido de migrantes, alrededor de 30 personas, quienes salieron de Guatemala el 12 de enero y que en 10 días llegaron a Nuevo León.
Después, avanzaron rumbo a EU; pero, una camioneta, sufrió un desperfecto, quedando atrás durante el trayecto. Las camionetas que continuaron su avance, fueron presuntamente atacados.
El grupo era grande, incluso hay un grupo que ya llegó y que iba con este grupo. Una de las trocas que iba con el grupo, de los dos grupos, se salvó porque tuvieron problemas mecánicos en el camino. Los otros que avanzaron tuvieron el percance”, explicó el alcalde.
La investigación podría pasar a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR); sin embargo, esto no ha sido corroborado por las autoridades correspondientes.
Con fragmentos de información de Infobae
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí