Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Violencia contra la mujer

Feministas condenan intento de violación y ataque con machete a Lizaldi, de 16 años, en Oaxaca

El pasado sábado Santiago "N", habría intentado violar a la joven, pero al defenderse, el presunto responsable la atacó a machetazos en la cabeza y mano en Salina Cruz, Oaxaca.

Feministas condenan intento de violación y ataque con machete a Lizaldi, de 16 años, en Oaxaca

JUCHITÁN DE ZARAGOZA, Oaxaca.- Después de que las autoridades detuvieran al agresor de Lizaldi, originaria de Salinas del Márquez, municipio de Salina Cruz, y de que sólo se le acusara del delito de posesión de droga, grupos feministas de la región exigieron que también se le procese por feminicidio en grado de tentativa.


Las activistas pidieron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) que al responsable, arrestado e identificado como Santiago "N", se le impute por el intento de feminicidio y de violación.


De acuerdo a la denuncia, los hechos se suscitaron el pasado sábado en su domicilio, donde intentó violar a la joven de 16 años, pero al defenderse, el hombre la atacó a machetazos en la cabeza y la mano.


Tras la agresión, la víctima fue internada en el Hospital General de ese puerto, siendo su estado reportado como grave. Su novio también recibió un machetazo al intenta protegerla.


Integrantes de la organización feminista "Mujeres de la sal" acusaron que las autoridades de impartición de justicia han sido negligentes en el caso.


"A palabras del MP de Salina Cruz, la denuncia de la víctima no procede porque no se consumó la violación, negando así que se interpusiera la denuncia por los delitos", subrayaron.


Ante ello, advirtieron que se corre el riesgo de que Santiago "N" salga impune por el ataque a Lizaldi.

Las activistas señalaron:

Las 72 horas se acaban y saldrá libre porque el único delito por el que lo detuvieron fue por la portación de drogas y no por intento de femincidio y violación".


Por ello, a través de las redes sociales lanzaron una campaña dirigida a la Fiscalía General para exigir justicia para la joven.


De acuerdo con el Grupo de Estudios Sobre la Mujer (GESMujer), suman 463 asesinadas desde finales de 2016 a septiembre de 2020, de las cuales 96 corresponden al Istmo de Tehuantepec, por lo que se considera la región más peligrosa para las mujeres en el estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados