Esposa del ex director de Conacyt fue beneficiada con fideicomiso de 392 mdp: María Elena Álvarez-Buylla
Esta mañana, tras una sesión maratónica que se extendió por 12 horas, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la extinción de los 109 fideicomisos y Fondos públicos.

Esta mañana, tras una sesión maratónica que se extendió por 12 horas, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la extinción de los 109 fideicomisos y Fondos públicos.
CIUDAD DE MÉXICO.-La esposa del ex director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se benefició con una operación de 392 millones de pesos a través de un fideicomiso.
Según declaraciones de María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt, la pareja de Enrique Cabrero fue de las que recibieron dinero de estos recusos que se otorgaban, cabe mencionar que, según detalla, Cabrero se desempeñaba en el cargo cuando se realizaron estar operaciones.
La implicada es Ana Díaz Aldret. El caso implica al Consorcio Centromet, en Querétaro, al que se asignaron 392 millones 581 mil pesos del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fordecyt).
Álvarez-Buylla señala creación de consorcios con recursos irregulares
María Elena Álvarez-Buylla, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, presentó hoy miércoles, durante la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, diversos casos del uso de distintos fideicomisos, entre ellos, el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt), a través del cual se crearon consorcios de diferentes Centros Públicos de Investigación, cuyo manejo de recursos, acusó, fueron irregulares.
Uno de esos consorcios es el CentroMet que, detalló, hizo transferencias de recursos "millonarios", realizó "muchísimos viajes al extranjero"; además, no se construyó el centro y se dejó sin lugar de trabajo para diversos catedráticos.
"Estos consorcios se generaron para integrar varios Centros Públicos de Investigación, es una figura que no está asentada en la Ley de Ciencia y Tecnología, lo que les permitió asignar en algunos Centros que no sabemos muy bien cómo se eligieron para integrar los consorcios, pero que ciertamente les permitió asegurarse de recursos de diferentes fuentes", explicó la titular del Conacyt.
Álvarez -Buylla indicó que 392 mil 581 millones pueden ser asociados al Fordecyt. Asimismo, apuntó que Ana Díaz Aldret, profesora del CIDE, fue gerente del CentroMet, siendo esposa del ex director general del Conacyt, Enrique Cabrero, quien es actualmente es investigador del CIDE.
Cuando se crearon los fideicomisos fueron denunciados como fuentes de corrupción, instancias opacas y modos de desviar recursos; hoy extraña que esto no se recuerde.
— María Elena Álvarez-Buylla Roces (@ElenaBuylla) October 5, 2020
En Conacyt estamos de acuerdo con su extinción. No faltarán recursos para la ciencia.@GobiernoMX@lopezobrador_ pic.twitter.com/J5M2sQkCST
Añadió que el CIDE es uno de los CPI que es parte de este consorcio, además se le asignó "la tarea de generar los consorcios, un proyecto de 30 millones de pesos que también tiene problemas".
"Hemos encontrado gastos por muchísimos viajes al extranjero para personal administrativo, hemos encontrado que los recursos fueron administrados por diversos Centros Públicos de Investigación que conformaban estos consorcios, de esto hay varios ejemplos y hemos conversado con los directores del CPI y hemos acordado que ya no se seguirán apoyando estos consorcios", dijo.
Ahora entendemos todo.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) October 21, 2020
Aunque Josefina Vázquez Mota quedó en tercer lugar en la contienda por la presidencia en 2012, "por instrucciones superiores" le llegaban recursos públicos.
Este caso lo expusieron en la #ConferenciaPresidente para justificar la extinción de fideicomisos. pic.twitter.com/SpbalYjXpX
Asimismo, añadió que este centro se presentó en 2017, pero no se construyó y se cerró en 2018, por lo que se gestionó durante esta administración la devolución de los recursos. "Los catedráticos quedaron sin lugar para trabajar, pero ya estaban contratados, actualmente están apoyando varios proyectos", dijo.
En redes sociales, Ana Díaz Aldret, escribió: "El Presidente dice que defender los #FideicomiSOS era defender la corrupción".
Esta mañana, tras una sesión maratónica que se extendió por 12 horas, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la extinción de los 109 fideicomisos y Fondos públicos.
El Presidente dice que defender los #FideicomiSOS era defender la corrupción.
— Ana Díaz Aldret (@adidret) October 21, 2020
Comentarios